CANTABRIA ESTUDIARA EL RECONOCIMIENTO LEGAL DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Cantabria, Joaquín Martínez Sieso, se comprometió hoy a estudiar como "cuestión prioritaria" el reconocimiento legal de la lengua de signos española, mediante una iniciativa parlamentaria que inste al Gobierno central a impulsar este vehículo comunicativo de las pesonas sordas.
Así lo manifestó Martínez Sieso en una reunión mantenida hoy en Santander con los presidentes de la Confederación Nacional de Sordos de España (CNSE) y de la asociación de Sordos de Santander y Cantabria, Luis J. Cañón y José Luis Rodríguez Calderón, respectivamente.
Según afirmaron a Servimedia fuentes asistentes al encuentro, Martínez Sieso recalcó que su equipo de gobierno mantiene relaciones estrechas con las asociaciones regionales de sordos y apuntó que estudiará el aumento deintérpretes de la lengua de signos y la concentración de los niños sordos, ya que, según reconoció, se hallan dispersos y necesitan una mejor atención educativa.
Por su parte, la consejera de Educación, Sofía Juaristi, también presente en la reunión, subrayó que Cantabria es la única comunidad autónoma que cuenta con 3 intérpretes de la lengua de signos trabajando en la Administración pública y recordó que Santander tiene dos centros educativos para los niños sordos.
Jauristi se comprometió a implsar convenios de colaboración con las asociaciones de sordos para llevar a cabo programas que favorezcan una mejor atención educativa a los niños cántabros.
En Cantabria existen 12.328 personas con discapacidad auditiva, de las que 3.505 tienen una pérdida severa o total. Esta comunidad dispone de 7 intérpretes oficiales de la lengua de signos. El número total de personas que utilizan esta lengua en España asciende a 400.000, según fuentes de la CNSE.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2001
MGR