Finanzas
La carga financiera de los hogares descendió dos décimas en el primer trimestre y la vulnerabilidad de las familias empeoró ligeramente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ratio de carga financiera de los hogares se redujo en dos décimas en el primer trimestre respecto al anterior, hasta suponer el 2,4% de su renta bruta disponible, el nivel más bajo desde el primer trimestre de 2023, y el indicador compuesto de vulnerabilidad de los hogares empeoró levemente, aunque sigue en niveles reducidos en la senda histórica.
Así se desprende del ‘Informe de situación financiera de los hogares y las empresas’ publicado este lunes por el Banco de España.
Los pagos por intereses de la deuda continuaron reduciéndose en el primer trimestre de 2025. Esta disminución, junto con el crecimiento de las rentas nominales, dio lugar a dicho descenso.
La previsión es que la carga financiera de los hogares se reduzca en los próximos trimestres hasta marcar un 2,13% en el primer semestre de 2026, gracias a que la reducción del coste medio de la deuda y el avance de las rentas nominales compensarían el incremento del endeudamiento. Posteriormente, repuntará hasta el 2,34% al cierre de 2027. Por su parte, los ingresos por intereses se mantuvieron en el 1,2% de la renta bruta disponible.
El indicador compuesto de vulnerabilidad de los hogares sufrió un leve repunte, hasta el -0,75%, desde el -0,78% del trimestre anterior. Este indicador indica un empeoramiento conforme se acerca a terreno positivo. No obstante, se mantuvo en niveles reducidos desde un punto de vista histórico.
El informe constata que las condiciones de financiación de los hogares y las empresas mejoraron en el primer semestre. En lo que respecta a los préstamos bancarios, la relajación de las condiciones aplicadas, en un contexto en el que la transmisión de la política monetaria a los tipos de interés del crédito nuevo estaría siendo eficaz, ha impulsado el crecimiento de este tipo de financiación. En contraste, se ha reducido la financiación de las empresas en los mercados.
La renta de las familias prolongó la senda de crecimiento, aunque su poder adquisitivo real se mantuvo estable y la tasa de ahorro se redujo ligeramente. La riqueza del conjunto del sector aumentó debido fundamentalmente al incremento del precio de la vivienda, y la ratio de endeudamiento se mantuvo estable.
En cuanto a las empresas, sus ventas mantuvieron su crecimiento, mientras que los márgenes y los excedentes mostraron cierta corrección en un contexto de encarecimiento de los consumos intermedios y de los costes laborales.
La ratio de endeudamiento de las empresas se redujo, influida por la disminución del total de la financiación captada. Este hecho, junto con la caída del coste medio de la deuda, permitió que la ratio de carga financiera bajara. Al igual que en el caso de los hogares, se espera que esta tendencia continúe el próximo año.
Partiendo del año 2000, los indicadores agregados de vulnerabilidad del sector empresarial se sitúan cerca de sus mínimos, si bien desde el tercer trimestre de 2024 vienen mostrando un leve deterioro.
No obstante, se ha producido un descenso en los préstamos a empresas clasificados como dudosos o en vigilancia especial.
El Banco de España destaca que la “sólida situación financiera de familias y empresas, a nivel agregado, y la contención que muestran sus indicadores de vulnerabilidad contribuirían a mitigar los efectos negativos” en caso de materializarse cambios inesperados en las políticas económicas y comerciales o nuevos eventos geopolíticos adversos, si bien, “en ese escenario, su posición financiera sería menos favorable que la observada en el período”.
Por último, las insolvencias siguieron al alza, si bien este comportamiento responde, en parte, a un mayor uso del nuevo procedimiento especial para microempresas, más atractivo por ser menos costoso y más rápido que el ordinario. Ha sido utilizado de manera creciente desde su entrada en vigor el 1 de enero de 2023 y ya representa más del 21% del total de los concursos de las empresas no financieras.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2025
MMR/gja