CASTILLA-LA MANCHA

CÁRITAS IMPULSA PROGRAMAS DE DESARROLLO A LARGO PLAZO EN EL SURESTE ASIÁTICO CUATRO AÑOS DESPUÉS DEL TSUNAMI

MADRID
SERVIMEDIA

Cuatro años después del devastador tsunami en el sureste asiático, Caritas ha iniciado un programa de desarrollo a largo plazo en las costas del Golfo de Bengala de India, Sri Lanka, Indonesia y Tailandia.

La ONG señala en una nota de prensa que desde 2004 su red internacional y cada una de las Cáritas nacionales de los países afectados han impulsado una intensa labor de ayuda humanitaria para paliar los efectos de esta catástrofe natural.

La acción de Cáritas se ha desarrollado en el marco de los Planes de Emergencia y Reconstrucción diseñados por cada una de las Caritas locales.

Esos planes de emergencia han supuesto una inversión de 100.173.000 dólares en Sri Lanka, de 6.180.000 dólares en Tailandia, de 261.770.000 dólares en Indonesia y de 117.500.000 dólares en India.

En total, en los últimos cuatro años la red internacional de Cáritas ha destinado a los programas a favor de las victimas del maremoto un total de 485.623.000 dólares (unos 373 millones de euros).

Por su parte, Cáritas Española ha invertido en India en los últimos cuatro años un total de 7,8 millones de euros; en Indonesia, 3,2 millones; en Tailandia, 3 millones; y en Sri Lanka, 4,1 millones.

En total, las ayudas canalizadas entre 2004 y 2008 por Cáritas Española a las zonas afectadas ascienden a 16.680.344 euros.

Los destinatarios que han sido objeto de opción preferente de Cáritas han sido las mujeres, los niños, los ancianos, los discapacitados, los pescadores, los inmigrantes, y los refugiados y desplazados.

Una vez culminados los objetivos y plazos de ejecución identificados en cada uno de los planes nacionales de reconstrucción, Caritas Española va a mantener su colaboración activa y fraterna con las Cáritas de India, Sri Lanka, Indonesia y Tailandia.

Estos planes tienen como objetivo el fortalecimiento comunitario y desarrollo integral sostenible, la formación en prevención y reducción de riesgos al desastres y la consolidación de las organizaciones locales.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 2008
SGR