FINANCIACIÓN CCAA

CAROD ESPETA A SAURA QUE "LAS DECISIONES DE CATALUÑA NO SE TOMAN EN UN HOTEL, SINO EN LA GENERALITAT"

MADRID/BARCELONA
SERVIMEDIA

El vicepresidente de la Generalitat de Cataluña, Josep- Lluís Carod-Rovira, criticó hoy que su socio de gobierno Joan Saura no le informara de la reunión que mantuvo con María Teresa Fernández de la Vega sobre financiación autonómica, y le recordó que "las decisiones de Cataluña no se toman en un hotel de Vilanova, sino en la sede de la Generalitat".

En declaraciones a Cataluña Radio, Carod-Rovira calificó de "legítima" la cita que Saura mantuvo con De la Vega para negociar la retirada de una iniciativa parlamentaria de ICV para que José Luis Rodríguez Zapatero compareciera en el Congreso de los Diputados por la financiación de las comunidades.

Carod-Rovira admitió que le habría gustado que el presidente de Iniciativa per Catalunya le informara de la reunión con María Teresa Fernández de la Vega sobre la reforma de la financiación autonómica, en la que pactaron que Zapatero no acudiera a la Cámara Baja a cambio de el nuevo sistema se apruebe en un plazo máximo de tres meses.

El vicepresidente catalán trató de restar importancia al encuentro y recordó que el diputado de ICV, Joan Herrera, "no puede modificar por sí solo el sistema de financiación en Cataluña".

"Con todos los respetos para ICV y para su único diputado en Madrid, esta decisión no modifica el transcurso de la historia. Es una decisión en la cual dentro del gobierno de Cataluña no todo el mundo pensaba lo mismo sobre si tenía que comparecer o no el presidente José Luis Rodríguez Zapatero", dijo.

Carod-Rovira puntualizó que, aunque el presidente de la Generalitat, José Montilla, supiera de los movimientos de Saura, eso "no quiere decir" que comparta el acuerdo alcanzado con Fernández De la Vega.

Asimismo, subrayó que el nuevo sistema de financiación tiene que quedar "reflejado de alguna manera" en las cuentas generales del Estado y por eso hizo un llamamiento a los partidos catalanes a mantener la unidad.

"Si cada uno va directamente a Madrid, nos volverán a tomar el pelo. Por lo tanto, no perdamos el tiempo en aspectos menores, no perdamos el tiempo en batallas entre partidos, porque quien acabe perdiendo no será este partido o éste otro, este político o éste otro, sino Cataluña", concluyó.

(SERVIMEDIA)
22 Ago 2008
L