CARRILLO DICE QUE SI HUBIESE UN ATENTADO DE ETA EL PP TENDRÍA "UNA RESPONSABILIDAD MUY SERIA"
- Insta a Rodríguez Zapatero a no "arrugarse" ante la presión del PP y a dar nuevos pasos para lograr la paz
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex secretario general del PCE y fundador del eurocomunismo, Santiago Carrillo, atribuyó hoy una "responsabilidad muy seria" al PP en una eventual vuelta de ETA a la actividad terrorista. Acusó a los populares de "frenar" al Gobierno en el proceso de paz y de "reforzar" al sector más duro y contrario al abandono de las armas de la organización terrorista.
Carrillo hizo estas afirmaciones en la presentación de sus Memorias, ampliadas y revisadas para actualizar su contenido, puesto que la primera edición salió a la luz en 1993. En su opinión, el PP está dando argumentos a la línea dura de ETA, que sale "reforzada" frente a los "traidores" que pretenden culminar el proceso de paz.
En esta situación no sería decartable la vuelta de la banda la lucha armada, eventualidad en la que Carrillo atribuye una "responsabilidad muy seria" a los líderes del partido conservador.
También criticó al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, al que reprochó que se haya "arrugado un poco ante la presión del PP", hasta tal punto que se ha comprometido a "hacer la paz con la ley en la mano".
Según dijo, ninguna ley en un Estado democrático contempla pactar con terroristas que han llegado a ponerlo en jaque. "No hay ninguna Constitución o ley que lo contemple" y decir que se va a culminar el proceso con arreglo a la ley "es una manera de cerrar el camino hacia la paz".
"La paz hay que hacerla, no porque lo diga ninguna ley, sino porque es una necesidad nacional y eso merece que, por un momento, no se tengan en cuenta leyes", sentenció.
En este punto, Carrillo se refirió al vídeo realizado por el PSOE en el que se relata la acción del anterior gobierno del PP en la tregua de ETA de 1998. "Como Aznar sabía que la derecha no le iba a poner obstáculos y que la izquierda le apoyaría, fue mucho más audaz" de lo que está siendo ahora Zapatero, comentó.
"Hay que ver como hablaban (los populares) de perdón, de generosidad, e incluso que no hacía falta que ETA se desarmara" para lograr la paz definitiva. A tenor de estos argumentos, Carrillo recomendó al presidente del Gobierno que "tome nota" y que "haga algo" para que el proceso de paz "no se estanque y fracase".
Para ello, es esencial que el Gobierno no busque "la rendición incondicional" de ETA, sino que entre en un proceso negociador que necesariamente contemple un "toma y daca" que sin incluir negociaciones políticas se pueda formular en términos de "paz por presos o algo parecido".
Insistió en todo caso en que "hay que dar más pasos" y advirtió que "hoy, los demócratas no tienen más remedio que apoyar a Zapatero".
EN DEFENSA DE FRAGA
La memorias de Carrillo incluyen un epílogo en el que habla de la "segunda transición" que se está viviendo en la política española y que, en su opinión, debería conseguir que la derecha, que "nunca renegó del franquismo", se convierta en una opción política conservadora "de tipo europeo".
Esa clase de conservadurismo, dijo, garante de las instituciones democráticas y respetuosa con el adversario político que haga que "no sintamos alarma" cada vez que ganan unas elecciones y llegan al poder.
Carrillo entiende que ése es un "estilo político que debe existir en un sistema parlamentario y democrático. Un estilo que existió en cierto modo cuando Fraga dirigía la oposición, y ese estilo ha dejado de existir desde hace algunos años".
En los últimos tiempos, el PP no hace otra cosa que poner "barreras, poner obstáculos e introducir tensión" en el tratamiento de "todos los temas vitales" y "haciendo trizas lo que debería ser una auténtica oposición parlamentaria".
El ex dirigente comunista recordó que Fraga aprendió ese estilo de hacer política durante su estancia como embajador en Londres, donde además de un gobierno había una "leal oposición".
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2006
SGR