Sanidad

Casi el 50% de las mujeres que decidieron abortar el año pasado no utilizaba métodos anticonceptivos

- Crecen un 6,99% las interrupciones voluntarias de embarazo en menores de 20 años

MADRID
SERVIMEDIA

Los datos del informe sobre las interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) correspondientes al año 2024, presentados este miércoles por el Ministerio de Sanidad, revelan que casi el 50% de las mujeres que decidieron abortar el año pasado no utilizaba métodos anticonceptivos.

Según los datos recopilados y presentados este miércoles por la ministra de Sanidad, Mónica García, el año pasado se practicaron en España 106.172 interrupciones dentro de los supuestos establecidos en la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, y en la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo. Esto supone un incremento de 3.075 casos respecto al año 2023, lo que representa un aumento del 2,98%.

La tasa de IVE por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 44 años aumentó hasta situarse en 12,36 frente al 12,22 registrado en el ejercicio anterior.

Por grupos de edad, se observó un aumento de la tasa de IVE en todos los grupos, salvo en los de 20 a 24 años y de 25 a 29 años, resultando significativo que el mayor incremento de la tasa de incidencia —número de IVE por cada 1.000 mujeres en cada franja de edad— se registró en el grupo de 35 a 39 años (+0,23), seguido del de 30 a 34 años (+0,16).

Destaca también, en este sentido, que el 49,14% de las mujeres que decidieron abortar el año pasado no utilizaba métodos anticonceptivos. "Este dato señala la necesidad de reforzar las políticas públicas de educación afectivo-sexual y garantizar la accesibilidad a los distintos métodos de anticoncepción como estrategia clave para la prevención de embarazos no deseados", destacaron desde Sanidad.

UN 7% MÁS DE CASOS EN MENORES DE 20 AÑOS

Estos datos, recogidos por los centros autorizados y consolidados por la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud, desvelan también que se ha producido un cambio destacado en las mujeres menores de 20 años. En esta franja, se contabilizaron 11.699 interrupciones en 2024, frente a las 10.934 de 2023, lo que supone 765 casos más (6,99%). Además, su peso relativo sobre el total de IVE aumentó del 9,14% al 11,01%. Esto significa que, aunque la tasa de incidencia en este grupo no fue la que más creció, sí se produjo un incremento relevante en el número global de casos y en su proporción sobre el total nacional.

La distribución porcentual por edad indica que el 10,68% de las interrupciones correspondieron al grupo de 15 a 19 años, el 23,27% al de 20 a 24 años, el 21,84% al de 25 a 29, el 19,83% al de 30 a 34, el 15,99% al de 35 a 39 y el 7,34% al grupo de 40 a 44 años.

Respecto a la distribución de los abortos voluntarios por comunidad autónoma, resalta el hecho de que del total de IVE registradas en 2024 en Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid y Murcia más del 99% de las interrupciones fueron practicadas en centros privados.

En líneas generales, el 78,74% se realizó en centros privados (concertados o no) y el 21,25% en centros públicos. No obstante, el 72,73% de las mujeres fue informada en centros sanitarios públicos.

PERFIL DE LA MUJER

Según la información presentada hoy, el 7,71% de las mujeres vivía sola (con o sin hijos), el 28,92% convivía en pareja, el 7,04% residía con sus padres u otros familiares y el 1,31% con otras personas. Además, casi el 60% de las mujeres que optaron por una interrupción voluntaria del embarazo trabajaba por cuenta ajena, mientras que algo más del 17% estaba desempleada, mientras que en torno a un 17% era estudiante.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2025
MAG/mmr