Cataluña
Cataluña conmemora un nuevo 1-O con el independentismo en horas bajas y dividido
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cataluña conmemorará este miércoles un nuevo 1 de octubre, ocho años después de la celebración de un referéndum de autodeterminación no vinculante, y lo hará con un independentismo en horas bajas y dividido, pese a que el deseo de la independencia de esta región sigue siendo su principal lucha.
Se trata del segundo 1 de octubre que vive Cataluña con Salvador Illa al frente de la Generalitat, quien finalmente decidió reunirse con el expresidente catalán Carles Puigdemont en Bruselas y afirmó que la “normalidad” en esta región no será completa hasta que el líder de Junts regrese. Además, ha defendido la aplicación de la ley de amnistía.
Por su parte, los partidos independentistas continúan recordando el referéndum celebrado el 1 de octubre de 2017, denunciando la “represión” ejercida por parte del Estado ese día y defendiendo que Cataluña tiene que ser “independiente”, un “anhelo” al que, aseguran, no piensan renunciar.
Pese a ello, el movimiento independentista se encuentra en sus horas más bajas, algo que se demostró en la manifestación del 11 de septiembre, con la Diada de Cataluña. A estas concentraciones que tuvieron lugar en Barcelona, Girona y Tortosa, acudieron, según datos de la Guardia Urbana, 60.000 personas, una de las cifras más bajas que se recuerda.
En pleno ‘procés’, llegaron a participar en esta manifestación casi un millón de personas. Sin embargo, han pasado ocho años desde el referéndum del 1-O y las prioridades parecen haber cambiado. Según una encuesta del Centro de Estudios de Opinión (CEO), el acceso a la vivienda es el principal problema en Cataluña.
DIVISÓN ERC Y JUNTS
Además, en las elecciones catalanas del año pasado el independentismo perdió la mayoría que tenía en el Parlament y las estrategias que están llevando a cabo ERC y Junts parecen no acabar de convencer a los ciudadanos que apoyan la independencia de Cataluña, ya que consideran que estas formaciones dependen mucho del Estado.
Este 1 de octubre llega en un momento de máxima tensión entre ERC y Junts. Que los de Carles Puigdemont hayan votado últimamente en el Congreso junto a PP y Vox para tumbar distintas iniciativas del Gobierno ha enfadado a los de Oriol Junqueras, que se mostraron muy críticos, por el ejemplo, con el rechazo a la reducción de la jornada laboral.
A su vez, pese a estar de acuerdo en el traspaso de competencias migratorias a la Generalitat, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, tachó de “racista” parte del discurso que realizó Miriam Nogueras para defender esta iniciativa y esta le animó a “bajar del atril” y pisar “las calles” de Cataluña e insinuó que el diputado republicano no es independentista.
PRESUPUESTOS
Estos partidos muestran continuamente su división en Madrid, pero en lo que sí coinciden es en que ninguno de los dos pretende apoyar en estos momentos los Presupuestos tanto en el Estado como en Cataluña. ERC reclama una financiación singular y la recaudación del 100% del IRPF para poder sentarse a negociar.
Por su parte, Junts exige que se cumplan los Presupuestos actuales para sentarse a negociar los del año que viene. Este partido recuerda que con el PSOE solo cerró un acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez, mientras que los de Junqueras, además de esto acordaron también “dar estabilidad a la legislatura” mediante la aprobación de las cuentas.
Por el momento, el Gobierno no ha presentado ni el proyecto de Presupuestos ni el techo de gasto, el trámite anterior. Por su parte, ERC sigue centrada en que Cataluña recaude el 100% del IRPF y Junts se ha dado de plazo hasta el 21 de diciembre para decidir si continuar con el acuerdo de Bruselas firmado con el PSOE o no.
ALIANÇA CATALANA
Lo que está claro es que esta situación a quien está beneficiando es a Aliança Catalana, cuya líder, Silvia Orriols, participó por primera vez este año en la manifestación de la Diada. Según una encuesta de ‘La Vanguardia’ este partido se dispararía de 2 a 19 diputados en el Parlament si hoy se celebraran elecciones.
Pese a esta situación, Junts y ERC no se olvidan de conmemorar el 1 de octubre. El primero lo hará con un acto este martes en Cornellà del Terri en el que participará Puigdemont de manera telemática y también contará con la intervención de Jordi Turull; del alcalde de este municipio, Salvador Coll, y con una mesa redonda con protagonistas del 1-O.
Por su parte, ERC, hasta la fecha, no ha comentado si realizará algún acto para conmemorar esta fecha simbólica para el independentismo, pero seguro que recordarán el 1-O mediante vídeos o publicaciones en redes sociales para reclamar la “libertad nacional” y contar con una “república catalana”.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2025
BMG/mjg/mag


