Sanidad

Cataluña incluye la vacuna contra el meningococo B en el calendario de vacunaciones

MADRID
SERVIMEDIA

Los centros de Atención Primaria de Cataluña comenzarán a administrar estos días la vacuna que protege del meningococo de tipo B en bebés, a los que su Consejería de Salud incluyó en el calendario vacunal.

Lo hizo el pasado mes de noviembre, cuando anunció la reserva de una partida en los presupuestos para ampliar el tipo de vacunas gratuitas contra el meningococo a partir de enero e informó de que el importe final de la inversión para el 2022 sería de 9,7 millones de euros.

La pauta de vacunación consta de tres dosis correspondientes a los dos, los cuatro y los 12 meses. “En la actualidad, aproximadamente la mitad de los niños menores de dos años en Cataluña están vacunados contra esta enfermedad, con una diferencia importante de cobertura por nivel socioeconómico que se puede eliminar con su inclusión en el calendario vacunal”, indicaron desde el Departamento de Salud de la Generalitat.

En la misma línea se manifestó la secretaria de Salud Pública, Carmen Cabezas, quien destacó la importancia de ofrecer gratuitamente esta vacunación, recomendada por asociaciones pediátricas, para solucionar esta desigualdad en salud ligada a factores socioeconómicos de las personas.

"Las vacunas que se ponen en el primer año de vida de una persona son las más relevantes y en este sentido tienen coberturas alrededor del 95% de las que se tienen en el calendario", afirmó Cabezas, subrayando la “equidad” que supone esta inclusión.

Aunque la tasa de incidencia de esta enfermedad es muy baja -concretamente de 0,5 casos por cada 100.000 habitantes-, el Salud Pública explicó que su inclusión responde a las desigualdades descritas y a su gravedad, ya que en algunos casos puede producir complicaciones graves, septicemia generalizada y hasta la muerte. En este sentido, recordó que en 2020 se registraron 30 casos confirmados de enfermedad meningocócica en Cataluña, una cifra que el año pasado, en datos provisionales, bajó hasta los siete casos.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2022
SDM/gja