Cultura
‘El cautivo’, ‘Eddington’, ‘Sigue mi voz’, ‘Fritos a balazos’ y ‘La ley de Jenny Pen’ llegan hoy a los cines
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
‘El cautivo’ de Alejandro Amenábar; ‘Eddington’, de Ari Aster; ‘Sigue mi voz’, de Inés Pintor Sierra y Pablo Santidrián; ‘Fritos a balazos’, de Edward Drake; ‘La ley de Jenny Pen’, de James Ashcroft; ‘Guardianes de la noche: Kimetsu no Yaiba-La Fortaleza infinita’, de Haruo Sotozaki; ‘Super agente Hitpig’, de Cinzia Angelini y David Feiss; ‘Retrato de un cierto Oriente’, de Marcelo Gomes, y ‘Jone, a veces’, de Sara Fantova, llegarán hoy a los cines.
También lo harán ‘Capitán Diente de Sable y la condesa de Grel’, de Are Austnes, Yaprak Morali, Rasmus A. Sivertsen; ‘Solo Javier’, de Josepmaria Anglès; ‘Temps mort’, de Fèlix Colomer Vallès; ‘Simón de la montaña’, de Federico Luis; ‘Caja de resistencia’, de Alejandro Alvarado y Concha Barquero, y ‘Kit de santidad: El camino a Dios de Carlo Acutis’, de Pablo Casso, tal y como constató Servimedia en la página web especializada en cine ‘www.filmaffinity.com’.
‘El cautivo’, de Alejandro Amenábar y con Miguel Rellán, Roberto Álamo y Fernando Tejero en el reparto, narra los cinco años de cautiverio de Miguel de Cervantes (1547-1616) en Argel; mientras que ‘Eddington’, de Ari Aster y con Joaquin Phoenix y Pedro Pascal en el elenco, se remonta a mayo de 2020 para contar la historia de una pareja que se queda atrapada en Eddington, un pueblo de Nuevo México, durante la pandemia. Al comienzo son bien recibidos, pero pronto son testigos de las consecuencias que tiene sobre la población el enfrentamiento entre el sheriff y el alcalde.
‘Sigue mi voz’, de Inés Pintor Sierra y Pablo Santidrián, sigue los pasos de Klara, quien se refugia en la escucha de su programa de radio favorito tras pasar 76 días recluida en su casa como consecuencia de una crisis de salud. Esta situación le lleva a preguntarse si puede enamorarse de Kang, el presentador del espacio, de quien sólo conoce su voz.
‘Fritos a balazos’, de Edward Drake y con Christina Ricci en el reparto, muestra cómo un expolicía y padre de familia, que ha trabajado en secreto para la mafia, ve su vida y la de los suyos amenazada; mientras que ‘La ley de Jenny Pen’, de James Ashcroft y con John Lithgow y Geoffrey Rush en el elenco, sigue los pasos del juez Stefan Mortensen, quien tras sufrir un derrame cerebral es internado en una residencia de ancianos que desprecia. Allí conoce a Dave Crealy, quien somete a los demás a un juego sádico llamado ‘La ley de Jenny Pen’. John Lithgow y Geoffrey Rush fueron premiados por su trabajo en el Festival de Sitges.
ANIMACIÓN
‘Guardianes de la noche: Kimetsu no Yaiba-La Fortaleza infinita’, de Haruo Sotozaki, es una cinta de animación, secuela de ‘Guardianes de la noche: Kimetsu no Yaiba-Rumbo al entrenamiento de los pilares’ (2024), en la que se cuenta la batalla final entre los Pilares y las Lunas Superiores y la confrontación definitiva contra Muzan Kibutsuji.
‘Super agente Hitpig’ es una película de animación de Cinzia Angelini y David Feiss en la que un cerdo cazarrecompensas recorre el mundo con un elefante de espíritu libre al que pretendía capturar; mientras que ‘Retrato de un cierto Oriente’, de Marcelo Gomes, se remonta a la década de 1940 para contar cómo dos hermanos, Emilie y Emir, huyen de la guerra del Líbano a Brasil en busca de una nueva vida. En el viaje, Emilie se enamora de Omar, un comerciante musulmán. Emir, carcomido por los celos, utilizará sus diferencias religiosas para intentar separarlos. La cinta obtuvo el premio a la mejor película en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.
‘Jone, a veces’, de Sara Fantova, narra la historia de Jone, una joven de 20 años de Bilbao que vive con su padre, que ha tenido que dejar su trabajo debido al párkinson, y Marta, su hermana pequeña. Durante la Semana Grande, conocerá a Olga, quien será su primer amor. La película consiguió una mención especial del jurado en el Festival de Málaga y el premio a mejor cinta nacional en el Atlàntida Mallorca Film Fest.
‘Capitán Diente de Sable y la condesa de Grel’, es un film de animación de Are Austnes, Yaprak Morali, Rasmus A. Sivertsen, que cuenta la historia de Raven y Pinky, dos amigos inseparables que navegan bajo las órdenes del temido Capitán Diente de Sable, el rey de los siete mares. Su amistad se pondrá a prueba cuando la astuta Sibylla, condesa de Grel, ataca el barco pirata, roba el valioso mascarón de proa y secuestra a Pinky.
CINE DOCUMENTAL
‘Solo Javier’ es un documental de Josepmaria Anglès que presenta a Javier Sartorius Milans del Bosch, un joven de la aristocracia madrileña que viviendo una vida de éxito en EEUU comenzó a sentir un profundo vacío existencial. Esto le llevó a dejarlo todo y a comenzar un camino sin retorno en busca del sentido de la vida.
‘Temps mort’ es un documental de Fèlix Colomer Vallès que recuera a Charles Thomas, una estrella de baloncesto que brilló en el Barça en la década de 1970 hasta que una lesión paró su carrera y le introdujo en una espiral de adicciones. Tras desaparecer, en 1980 se anunció su muerte. 40 años después, su mejor amigo recibe una noticia que lo cambia todo.
‘Simón de la montaña’, de Federico Luis, sigue los pasos de Simón, un joven de 21 años que vive en la cordillera de los Andes que decide modificar su vida, decidiendo pasar más tiempo con un grupo de chicos que, como él, tienen una discapacidad. La cinta consiguió el Gran Premio de la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes.
‘Caja de resistencia’ es un documental de Alejandro Alvarado y Concha Barquero en el que se fabula sobre los proyectos que el cineasta andaluz Fernando Ruiz Vergara, autor de ‘Rocío’ (1980), un trabajo documental censurado en los albores de la democracia, no pudo realizar.
‘Kit de santidad: El camino a Dios de Carlo Acutis’ es un documental de Pablo Casso que aborda los siete consejos o ‘kit de santidad’ de Carlos Acutis (1991-2006), el primer santo milenial.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2025
MST/mjg


