Madrid

CCOO acusa a Ayuso de "debilitar intencionadamente" la enseñanza pública al dar becas para Bachillerato

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO Madrid acusó este miércoles a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de "engordar" el "negocio privado" porque centros concertados madrileños recibirán, según sus cálculos, 43,5 millones en becas para Bachillerato, dinero con el que "se podrían construir cinco institutos públicos de 600 plazas cada uno".

“Si hay algo que se le da bien a la derecha cuando gobierna es utilizar el patrimonio y los fondos de toda la ciudadanía para favorecer a las empresas privadas, siempre a costa de debilitar y abandonar los servicios públicos. Madrid es el mejor ejemplo de esta política, como tan claramente estamos viendo, y la educación pública es la gran perjudicada”, declaró la secretaria de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid, Isabel Galvín.

El sindicato exigió al Gobierno regional que destine ese presupuesto a mejorar la enseñanza pública. “Estos 43 millones”, subrayó Galvín, “es una cantidad muy superior a la que se destina en el Presupuesto de 2022 para inversiones de obra nueva o reposición en educación secundaria, y deja muy claro el modelo de educación que defiende la Comunidad de Madrid: una educación que usa el sistema público de becas para reforzar el negocio educativo privado, y por el camino acabar con la igualdad de oportunidades”.

CCOO recordó que estas becas, cuya implantación comenzó en el curso 2019-2020, estaban pensadas para que el alumnado de centros concertados pudiera seguir cursando estudios en el mismo centro. “Inicialmente se destinaron a ellas 4,5 millones a estas becas, una cantidad que el Gobierno de Díaz Ayuso ha decidido multiplicar por diez, incluyendo no solamente centros concertados sino todo tipo de centros privados. Está claro que la derecha no concibe las becas como mecanismo igualador, y otorga los fondos públicos a familias de mayor renta”, expuso la secretaria de la federación.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2022
AHP/gja