CCOO Y CCOO CALIFICAN DE "ALARMANTE" EL AUMENTO DEL PARO EN MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO de Madrid calificaron hoy de "alarmante" el crecimiento del paro en esta comunidad autónoma el pasado mes de noviembre, donde se registraron 8.798 desempleados más.

Ambas centrales recalcaron que Madrid fue la comunidad con un mayor crecimiento del desempleo, sólo por detrás de Baleares, loque contrasta con las reducciones del paro registradas en el mismo mes de los tres años precedentes.

La secretaría de Empleo de CCOO de Madrid, Mari Cruz Elvira, resaltó que el paro afectó en Madrid a 31.400 parados más en los últimos cinco meses, lo que sitúa a la comunidad en la misma situación de desempleo que en mayo de 1989.

En su opinión, la situación de declive económico que vive Madrid comienza a afectar incluso al sector de la construcción, que ha actuado como uno de los "motores" de la conomía en los últimos años.

Por su parte, el secretario de Acción Sindical de UGT, Miguel Angel Abejón, manifestó a esta agencia que la economía de Madrid está pagando ahora el excesivo número de empleos temporales, "que permite a los empresarios un ajuste inmediato, no renovando contratos en cuanto hay el primer indicio de crisis".

Añadió que, de los 8.798 nuevos parados de noviembre en Madrid, 5.500 corresponden a las empresas de servicios, "lo que demuestra que este sector también está empezado a perder empleo, porque está muy relacionado con la industria".

Ambos sindialistas coincidieron en señalar que el Ejecutivo autónomo de Joaquín Leguina no puede escudarse en su falta de competencias en industria y debe convertirse en portavoz de los problemas de la economía madrileña ante el Gobierno central.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 1991
M