Incendios

CCOO deplora las condiciones laborales de los profesionales que luchan contra los incendios

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO denunció este jueves, “con dolor”, la situación en la que se encuentran luchando contra el fuego los profesionales que integran los dispositivos y retenes antiincendios de buena parte del país, así como las condiciones, “a veces extremas”, en las que tienen que desarrollar su trabajo debido a la “falta de personal y de medios”.

Así se expresó el sindicato en un comunicado difundido en medio de la oleada de incendios que afectan a numerosas partes de España y que ya se han cobrado la vida de tres personas, por cuya muerte también expresó sus condolencias.

Además, incidió en criticar las condiciones laborales estructurales, lo que afecta al modo en que desarrollan su trabajo estos profesionales, al tiempo que afeó la descoordinación de los distintos dispositivos repartidos por las comunidades autónomas.

“Tiempo habrá de esclarecer tanto las causas de los incendios como la actuación de todos los poderes involucrados en la coordinación de los retenes antiincendios y la dotación de los mismos. Cuando llegue el otoño muchos querrán que caiga en el olvido. En todo caso, es un hecho, como denuncian las personas trabajadoras, que a día de hoy la precariedad continúa dificultando el trabajo de extinción de incendios y poniendo en peligro a los y las profesionales”, avisó CCOO.

A su juicio, la falta de personal obedece, en muchos casos, a la precariedad laboral tratando de reducir costes, con salarios que rondan el salario mínimo interprofesional (SMI) y con disponibilidad completa durante jornadas extenuantes.

Por otro lado, recordó que la participación de voluntarios en los distintos retenes está prohibida, pues se debe tener una “formación adecuada y unos requisitos físicos óptimos que se verifican antes de la contratación”. En consecuencia, defendió que los ayuntamientos y protección civil deberían organizar a estas personas que quieren y pueden apoyar la lucha contra los incendios orientándoles a otras actividades complementarias. “Otra cosa es que veas que el incendio te alcanza y no hay medios para evitarlo, donde la respuesta a veces es más instintiva que racional”, precisó.

Asimismo, hizo un “llamamiento urgente” a todas las administraciones implicadas en este frente a que pongan solución a las necesidades del operativo para velar por la seguridad y salud de los bomberos forestales de todo el país, que batallan diariamente para cuidar y preservar los montes y el medio natural, así como para proteger y apoyar a los vecinos de las zonas rurales.

“Desde la rigurosidad, la sensatez y sobre todo la continuidad en la reivindicación, el sindicato no puede dejar de denunciar los problemas laborales estructurales del colectivo, que sin duda repercuten en la calidad y eficacia del servicio”, apuntaló CCOO.

Pese a que reconoció que existen mejoras legales, denunció que no se aplican en la práctica en muchos casos y reprobó la falta de inversión en efectivos humanos y materiales para que durante las estaciones diferentes al verano se pueda trabajar en mayor medida en la prevención de incendios para cuando llega el calor.

(SERVIMEDIA)
14 Ago 2025
DMM/clc