CCOO Y UGT: SE PERDERAN 60.000 EMPLEOS CON LAS PRIVATIZACIONES Y BAJARA LA CALIDADDEL SERVICIO PUBLICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO y UGT denunciaron hoy que la privatización de empresas públicas que está acometiendo el Gobierno supondrá la destrucción de cerca de 60.000 empleos en pocos años y perjudicarán a la calidad en la prestación de los servicios públicos.
En un comunicado difundido hoy, CCOO considera que los procesos de privatización de empresas públicas "suprimen cualquier otro criterio de funcionamiento de empresas y servicios que no sea la obtención de benefiio empresarial y el sometimiento a la lógica del mercado".
Desde esta perspectiva, el sindicato que lidera Antonio Gutiérrez asegura las privatizaciones suelen ir mayoritariamente acompañadas de procesos de destrucción de empleo, con el fin de maximizar el beneficio y aumentar la rentabilidad financiera de las empresas.
Según los datos que figuran en un informe elaborado conjuntamente por UGT y CCOO sobre Servicios y Empresas Públicas, los planes de privatización de empresas públicas actualmente igentes pretenden destruir en pocos años la cuarta parte de su empleo.
A juicio de los sindicatos, "esto supone, al día de hoy, que entre 55.000 y 60.000 trabajadores perderán su empleo". Los sindicatos consideran que, "en la mayoría de los casos, el sacrificio del empleo es la vía para hacer atractivas financieramente las empresas ante potenciales compradores".
Para CCOO, la mejor prueba de todo esto son "las reducciones drásticas de empleo anunciadas poco después de completar, o en ciernes de hcerlo, los procesos de privatización de grandes empresas públicas".
"Telefónica planea reducir su plantilla en un 30% en cuatro años, Endesa en más de un 15%, Repsol en un 11%, y en una proporción superior a un tercio el Banco Exterior. En conjunto, la reducción de empleo en estas cuatro empresas afectaría a unos 30.000 trabajadores", asegura CCOO.
Además, CCOO denuncia que la disminución de empleo siempre viene acompañada de una reducción de la calidad en la prestación y suministro de los bienesy servicios públicos, aspecto que, en su opinión, es constatable no sólo en España sino en la inmensa mayoría de las experiencias privatizadoras".
(SERVIMEDIA)
25 Jul 1997
NLV