Laboral
CCOO y UGT presionan desde Barcelona a Junts para que no tumbe la reducción de jornada: “Cataluña no lo entenderá”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, encabezaron este miércoles una movilización en Barcelona para exigir al PP, Vox y sobre todo a Junts que no tumben esta tarde el proyecto de ley de reducción de jornada y que permitan que se tramite pues lo contrario, según Álvarez, “Cataluña no lo entenderá”.
Esta es solo una de las 50 protestas que los sindicatos han convocado para este miércoles, coincidiendo con la votación en Pleno que tendrá lugar esta tarde en el Congreso de las tres enmiendas a la totalidad presentadas por Junts, PP y Vox y que, de prosperar alguna, haría que el texto se devolviera al Gobierno y no se pudiera tramitar en el Parlamento.
La posición de estos tres partidos ha generado enorme malestar en los sindicatos, que para esta tarde se movilizarán a las 16.00 horas ante el Congreso, en Madrid, después de la protesta de esta mañana en Barcelona y tras protagonizar un encierro a modo de protesta esta madrigada en una iglesia de Madrid.
Desde Barcelona, el secretario general de UGT explicó que los partidos tienen una responsabilidad “muy importante” con la ciudadanía y expresó que Cataluña es una de las comunidades donde es más mayoritaria la opinión a favor de reducir la jornada laboral. Por ello, demando a PP, Vox y sobre todo a Junts que escuchen a los catalanes y permitan que al menos se pueda tramitar el texto y discutir argumentos.
De lo contrario, Álvarez aventuró que “Cataluña no lo entenderá” y señaló que es falso el discurso de que si se reduce la jornada “las empresas van a cerrar”. Asimismo, recordó que el decreto ‘ómnibus’ que rechazaron también PP, Vox y Junts con la subida de las pensiones y ayudas al transporte público a comienzos de año se volvió a llevar al Congreso y fue aprobado en una segunda votación. A su juicio, esto sucederá también con la reducción de jornada.
Esta misma idea la planteó el líder de CCOO, criticando que las derechas “nacionalistas” de Cataluña y España se pongan de acuerdo para dañar a la clase trabajadora. “Desde CCOO no vamos a cejar. Si alguien piensa que, por derribar hoy el proyecto de ley de reducción del tiempo de trabajo, se va a librar del debate de la jornada laboral y lo que queda de legislatura, está muy equivocado”, advirtió Sordo.
Para hacerlo posible, indicó que el sindicato va a exigir al gobierno dos cosas: un nuevo proyecto de ley sobre reducción del tiempo de trabajo y un reglamento para controlar el tiempo de trabajo de forma efectiva. Cabe recordar que los reglamentos no necesitan ser aprobados en el Parlamento.
Para Sordo, este último es “muy importante” en un país donde cada semana se hacen 2,6 millones de horas extras que ni se pagan ni se cotizan. “No es verdad que la empresa catalana o la empresa española no pueda permitirse una reducción del tiempo de trabajo”, insistió, antes de concluir: “No es que haya una maldición económica. Es una cuestión de intereses”.
El texto, pactado entre el Ministerio de Trabajo con los sindicatos y que rechaza la CEOE, recoge también un refuerzo del control horario en las empresas y regula el derecho a la desconexión digital.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2025
DMM/gja


