Laboral
CCOO y UGT suspenden las protestas en el sector azucarero aunque las reactivarán si no hay acuerdo con las patronales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO de Industria y UGT FICA informaron este lunes de que han decidido suspender las protestas convocadas para los próximos días en el sector azucarero y de levaduras ante la oferta de las patronales de regresar a la negociación del nuevo convenio colectivo, aunque advirtieron de que si no se atienden sus reivindicaciones se reactivarán las movilizaciones e, incluso, podría recurrirse a la huelga general en esta industria.
Ambos sindicatos explicaron que las patronales les remitieron un correo electrónico manifestándoles su disposición a reanudar las conversaciones para poder llegar a un “buen acuerdo”, para lo que proponen una reunión a comienzos de octubre.
“Ante la reconsideración de su posición por parte de la patronal y manifestando su intención de continuar negociando, las Federaciones de Industria de CCOO y de UGT hemos tomado la decisión, en prueba de buena fe, de suspender las concentraciones que teníamos previsto realizar ante las puertas de los centros de trabajo de Lesaffre mañana día 17, en la fábrica de AB Azucarera en Jerez el día 18 y en AB Mauri el día 19; así como las previstas para el 24 y 25 en la azucarera de La Bañeza y la fábrica de aceite de ACOR respectivamente. Igualmente se suspenden las previstas en los centros de trabajo de AB Azucarera tanto en Benavente como en Toro”, detallaron los sindicatos.
Eso sí, ambos sindicatos pusieron en valor el “gran seguimiento” y repercusión pública que han tenido las concentraciones realizadas en las fábricas de azúcar de ACOR y de AB Azucarera en Miranda de Ebro, donde los trabajadores pudieron expresar su “absoluto rechazo” a la posición de las patronales del azúcar y de las levaduras y demostraron su “absoluto apoyo” a las justas reivindicaciones que han provocado esta situación de “conflicto”.
Así, señalaron que continúa siendo “inasumible” e inaceptable un nuevo convenio colectivo sin cláusula de revisión salarial y sin una paga que compense las pérdidas de poder adquisitivo del convenio anterior, mientras las empresas continúan manteniendo sus cuentas de resultados con “importantes beneficios”.
En su opinión, evitar la conflictividad en el sector de la industria azucarera y de las levaduras solo depende de las patronales, de modo que exigieron la misma responsabilidad demostrada por las personas trabajadoras ante “situaciones complejas” en las empresas.
“Es el momento de que las empresas distribuyan parte de sus buenos resultados económicos y por ello esperamos una propuesta de la patronal que dé respuesta a las reivindicaciones de las personas trabajadoras del sector y evite la conflictividad”, aseveraron.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 2024
DMM/mjg