Comercio
La CEC y el Gobierno ponen en marcha un Panel Nacional de Tiendas para acercar el ‘big data’ al comercio de proximidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Comercio (CEC) y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo han lanzado la plataforma ‘Dynamic Urban Commerce’, un Panel Nacional de Tiendas desarrollado en colaboración que pretende “acercar el ‘big data’ al comercio minorista español, con el fin de modernizarse y adaptarse a los nuevos hábitos de consumo”.
Según indicó la CEC en un comunicado este martes, se trata de “la primera plataforma integrada y ‘smart’, diseñada para áreas urbanas que conecta los servicios de la ciudad, lo que permitirá al comercio disponer de una fuente de datos de interés procedente de los principales entornos económicos y compartida con diferentes niveles de la administración pública, agentes sociales y otras entidades vinculadas al desarrollo de la economía local”.
Para la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, “la actividad comercial se enfrenta a cambios estructurales profundos con el principal reto de acomodarse a nuevos hábitos de compra de los consumidores, así como a nuevos canales de comunicación y distribución”. Por ello, "es necesario la colaboración público-privada para impulsar la innovación, la competitividad y la reactivación del sector”, agregó.
Por su parte, el presidente de CEC, Rafael Torres, destacó durante el acto de presentación la necesidad de “incentivar la participación de los comerciantes y agentes locales en la obtención de datos para escalar la información de una manera ágil y lo más automatizada posible a los diferentes niveles interesados”, así como “concienciar en la importancia de compartir y analizar esa información para obtener beneficios conjuntos”.
Con esta plataforma, la patronal del comercio persigue “crear un observatorio dinámico y real de comercio de proximidad basado en datos económicos, físicos y demográficos”, de forma que “se establecerá así una comunicación bidireccional y constante entre el comercio y la ciudadanía, que permitirá valorar la efectividad y el resultado de las acciones en los diferentes segmentos de clientes que compran en el comercio local”.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 2022
IPS/pai