LA CECE SUGIERE QUE EL GOBIERNO ESTABLEZCA INCENTIVOS FISCALES A LAS EMPRESAS QUE COLABOREN EN EL DESARROLLO DE LA FP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un documento elaborado por el Instituto de Técnicas Educativas (ITE) de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), una de las patronales de la enseñanza privada, sugiere que el Gobierno promueva el establecimiento de incentivos fiscales y bonifcaciones en las cotizaciones de la Seguridad Social a aquellas empresas que colaboren en la implantación de la FP.
La iniciativa está encaminada especialmente a las empresas que ofrezcan a alumnos de FP la posibilidad de realizar prácticas en alternancia, que serán obligatorias para los estudiantes de esas enseñanzas.
En la actualidad, las empresas ya obtienen bonificaciones en las cotizaciones de la Seguridad Social cuando establecen contratos de formación con sus empleados, a pesar de que los sndicatos han denunciado que muchas empresas no cumplen con las horas de formación teórica establecidas y que los aprendices las dedican a trabajar.
Para evaluar la evolución formativa de los alumnos, se sugiere establecer una doble tutoría, integrada por miembros del centro formativo y de la empresa; "de los contrario", dice el documento que hoy fue presentado en la jornada La Alternancia en la FP: Prácticas en Empresas, "el sistema formativo fallará".
También afirma que para el establecimientos e prácticas en alternancia, las organizaciones empresariales pongan a disposición de los centros formativos relaciones de empresas que las ofrezcan.
Se recomienda que las empresas que estén dispuestas a colaborar prevean los procesos o itinerarios que deberán seguir los alumnos, con el fin de evitar una formación improvisada. Todo ello debería hacerse mediante acuerdos y convenios con la Administración.
En lo que a la implantación de los ciclos/módulos profesionales se refiere, el análisis de ITEhabla de que deberían tener una validez limitada, una revisión cada 5 años y que, para propiciar el acierto en su determinación, tendría que tenerse en cuenta el entorno donde se asentarán y la información que faciliten las empresas que hay instaladas.
Respecto al profesorado, el documento afirma que no es aceptable que la formación de base sea enconmendada a cualquier profesor de Secundaria y apuesta por valorar de una forma máxima a aquellos profesores con experiencia profesional para impartir las áeas prácticas.
El documento añade que el establecimiento de una asignatura de Tecnología en la Educación Secundaria Oligatoria no debería considerarse suficiente para la formación de base y piden el establecimiento de un diseño curricular marco, que se adapte a cada centro.
Para todo ello, considera necesario una normativa específica, que sea aprobada por la Administración educativa y que constituya una referencia obligada para los acuerdos y convenios que pueden suscribirse.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 1991
L