CENTROS ENSEÑANZA. LOS PADRES DEBERAN REGRSE POR EL NUEVO DECRETO DE ELECCION DE CENTRO A PARTIR DE HOY
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los padres deberán tener en cuenta a partir de este mes, cuando se solicita plaza en la mayoría de los centros educativos públicos, que los colegios aplicarán el nuevo decreto de elección de centro, con nuevos baremos como la proximidad al centro de trabajo de los padres, la presencia de otros hermanos mayores en el mismo colegio e incluso otras circunstancias apreciadas por el propio centro.
Por este realdecreto, que entró hoy en vigor y fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado día 14, se amplían las zonas de elección de colegio o instituto gratuito, que hasta ahora se adscribía a una familia por el hecho de vivir en una determinada calle.
En lo sucesivo, las familias podrán mantener la reserva de plaza en el centro que la Administración determine y, a la vez, solicitar plaza en el centro de Secundaria que deseen sin perder la plaza reservada. Sólo si obtienen plaza en otro centro, sea públio o privado subvencionado por el Estado, tendrán que dejar la plaza de reserva.
La norma hace equivalente, a efectos de admisión en la enseñanza obligatoria, tanto el domicilio familiar como el lugar de trabajo de uno cualquiera de los padres, otorgando cuatro puntos en ambos casos si se encuentran en la zona de influencia.
La nueva normativa también concede mayor importancia al criterio de tener hermanos matriculados en el centro, y en particular en el caso de los alumnos menores de edad y de nuva admisión, ya que mientras antes por tener dos hermanos se daban cuatro puntos, ahora se concederán siete.
Uno de los aspectos que ha creado más polémica es la puntuación que el real decreto deja a merced del centro, ya que en el baremo de admisión de alumnos el órgano competente del centro puede otorgar un punto por circunstancia relevante apreciada justificadamente, aunque aclara que deberá otorgarse con criterios públicos y objetivos que serán anunciados con suficiente antelación.
Este criteio estaba recogido en el real decreto de admisión de alumnos de 1985, pero el anterior Gobierno decidió eliminarlo. El Ministerio de Educación y Cultura previó inicialmente otorgar un punto y medio en función de este criterio, pero finalmente decidió reducirlo a uno.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 1997
F