Laboral
CEOE critica el “oportunismo político” del Gobierno por convocar la comisión de la temporalidad a un día del Primero de Mayo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) manifestó este miércoles que la convocatoria por parte del Gobierno de la comisión para evaluar la reducción de la temporalidad en el marco de la reforma laboral el día antes del Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, está teñida “de oportunismo político” y lamentó el alcance de los planteamientos y la “estigmatización” que se ha hecho de empresas y sectores por parte del Ministerio de Trabajo.
En un comunicado, CEOE señaló que es el sector público el que “se está convirtiendo en el principal generador de temporalidad en el mercado laboral” mientras que las empresas cumplen con las limitaciones establecidas en la reforma laboral.
Así, la patronal dejó patente que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) muestran que la temporalidad en el sector privado se situó en el 12,1% en el primer trimestre y en el sector público ascendió al 28%.
Puso de ejemplo los contratos temporales asociados a la ejecución del plan de recuperación, los ligados a la mejora de la ocupabilidad y la inserción laboral en el marco de los programas de activación para el empleo previstos en la Ley de Empleo o los contratos temporales de personal investigador.
CEOE dijo estar “orgullosa” de contribuir a “empleo más estable” y advirtió de que “el intervencionismo, los constantes cambios regulatorios, el exceso de cargas burocráticas y el imparable incremento de costes”, que no se consensuan con el diálogo social, “están afectando al empleo en las pequeñas empresas y destruyendo tejido empresarial”.
Dijo que continuará “denunciando decisiones partidistas y alejadas del necesario sentido de Estado” y concluyó pidiendo para el Primero de Mayo “más negociación colectiva y menos imposición normativa”.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 2025
MMR/gja