Mayores
Ceoma denuncia el “aislamiento” al que los bancos someten a las personas mayores con la banca 'online’
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma) exigió este lunes a las entidades bancarias que acaben con el “edadismo” en su trato a los ancianos, a quienes empujan al aislamiento potenciando la banca 'online’ y obligándoles a acudir a oficinas alejadas de sus domicilios.
Lo hizo a través de un comunicado en el que censuró que los cierres de oficinas han reducido parte de los servicios presenciales que prestan las entidades bancarias, “ocasionando un grave perjuicio a las personas mayores de edad más avanzada, incluso al resto de la sociedad”, al “limitar las gestiones con sus clientes y provocar grandes desplazamientos por asignarles oficinas lejos de sus domicilios con el objetivo de ahorrar costes y potenciar la banca 'online’”.
En ese sentido, subrayó que las personas mayores con dependencia o grandes dependientes están “en situación de aislamiento al no poder desplazarse a las nuevas oficinas bancarias asignadas”.
Del mismo modo, comentó que la banca 'online’ provoca “miedo, inseguridad y ansiedad a las personas mayores que no están totalmente integradas en las nuevas tecnologías por no tener los conocimientos necesarios que precisan”.
Por ello, anunció su respaldo a la iniciativa impulsada por Carlos San Juan de Laorden, de 78 años, que ha recabado más de 150.000 firmas en la plataforma ‘Change.org’, para que las entidades bancarias no eliminen la atención presencial en sus oficinas.
Por último, reclamó a las entidades bancarias que colaboren con entidades como Ceoma para establecer la manera en que ofrecen sus servicios a las personas mayores.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 2022
MST/clc/pai