Discapacidad

El Cermi concluye "con éxito" el proyecto 'España en Europa, 40 años de compromiso con la inclusión'

Madrid
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) señaló este sábado su satisfacción por el "éxito" cosechado con el proyecto 'España en Europa, 40 años de compromiso con la inclusión', una estrategia de comunicación con la que el Movimiento ha llegado a 423.000 personas.

En un comunicado, el Cermi realizó un balance "muy positivo" de la iniciativa de comunicación, que estuvo "centrada en los derechos de las personas con discapacidad y su papel en la construcción europea".

Durante cinco meses, el Cermi desplegó una estrategia de comunicación "transmedia, plural y con medidas de accesibilidad, que combinó divulgación institucional, innovación tecnológica e inteligencia artificial para acercar la agenda europea de la discapacidad a la ciudadanía".

Los distintos espacios (seminarios, pódcast, entrevistas televisivas y publicaciones digitales) contaron con la participación de eurodiputados, representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores y del Parlamento Europeo, líderes del movimiento asociativo, académicos, periodistas especializados y activistas de la discapacidad, garantizando una visión coral e inclusiva de la experiencia europea.

El análisis final del proyecto, desarrollado dentro del programa 'Hablamos de Europa' del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, "refleja una recepción ciudadana plenamente positiva, con un 84 % de menciones neutrales y un 16% positivas, sin ninguna negativa".

Las plataformas más activas fueron Facebook (43 %), X e Instagram, y se registró la participación de 19 Cermis autonómicos junto al Foro Europeo de la Discapacidad (EDF), detalló el Cermi, que además afirmó que su estrategia multiplataforma "dominó el espacio digital con un 79,8% del 'share of voice' , lo cual ha "confirmando el liderazgo comunicativo en materia de inclusión" del Cermi.

'LUPE'

Entre los mensajes "más recurrentes y mejor valorados" por los seguidores de Cermi destacaron la defensa de una Europa sin retrocesos en derechos, el reconocimiento de la economía social como motor de innovación inclusiva y empleo digno, y la reivindicación de mantener y fortalecer el Fondo Social Europeo, ante el riesgo de que pierda su identidad como principal instrumento para la inclusión y la cohesión social.

Dentro de esta iniciativa destacó también el potencial de la tecnología inclusiva que se puso de manifiesto con la figura simbólica de 'Lupe', la presentadora virtual ciega.

El Cermi añadió que "el gran interés suscitado por el proyecto y la calidad de los debates confirman que la ciudadanía europea demanda más espacios de reflexión sobre inclusión, derechos y justicia social". "La experiencia demuestra que la discapacidad es una causa europea y que fortalecer su narrativa pública contribuye a una Europa más democrática, cohesionada y humana".

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2025
EDU/mag