EL CERMI PIDE A LA CONVENCION EUROPEA QUE TODOS LOS TRATADOS DE LA UE INCLUYAN EL PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACION DE DISCAPACITADOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI) pidió hoy a la Convención sobre el Futuro de la Unión Europea que el principio de no disciminación por cuestión de discapacidad de los ciudadanos europeos se incluya en todos los Tratados de la UE.

La Convención Europea, compuesta por 105 miembros junto a los 16 representantes del Parlamento Europeo, y presidida por Valéry Giscard d'Estaing, empezó sus trabajos el pasado 28 de febrero con la misión de examinar las cuestiones esenciales que plantea el futuro de una Unión Europea y su ampliación.

Además, tiene el objetivo de preparar de forma "amplia y transparente" la próxima Conferenia Intergubernamental (CIG) de 2004, que adoptará las decisiones definitivas sobre la reforma de los tratados de la Unión.

En este contexto, representantes del CERMI se reunieron hoy con el presidente de la delegación del Parlamento Europeo en la Convención del Futuro de Europa, el español Iñigo Méndez de Vigo, para pedirle que eleve sus propuestas a Giscard d`Estaing y el restos de miembros de la Convención y que se incorporen al documento final que elaboren y a los trabajos de la CIG.

El CERMI ropone un cambio de redacción del artículo 13 del Tratado de Amsterdam, que autoriza al Consejo a "adoptar las medidas necesarias, por unanimidad, con el fin de luchar contra toda discriminación basada en el sexo, la raza, el origen étnico, la religión o las convicciones, una discapacidad, la edad o la orientación sexual".

El movimiento asociativo pretende cambiar la redacción para que el artículo 13 se pueda aplicar de forma más directa y con absoluta eficacia y tenga igual consideración que el 12 (n discriminación por razón de nacionalidad) y que el 141 (igualdad de trato y remuneración entre hombres y mujeres).

CARTA EUROPEA

El eurodiputado Iñigo Méndez De Vigo, tras la reunión, explicó a Servimedia que la Carta Europea de los Derechos Fundamentales ha incluido recientemente la adopción de los artículos 21 y 26, sobre no discriminación de discapacitados y acción positiva e integración, respectivamente.

Méndez de Vigo recalcó que es necesario "poner más énfasis en estas cuestiones" y "senibilizar a la sociedad", para conseguir la plena integración de los discapacitados en el conjunto de la futura Unión, en la que convivirán más de 35 millones de personas con alguna minusvalía.

Por su parte, el director técnico del CERMI, Luis Cayo Pérez-Bueno, aplaudió la labor de la Convención sobre el Futuro de Europa, pero insistió en que las propuestas que ha planteado el movimiento asociativo deben salir adelante.

Pérez-Bueno señaló que la Carta de Derechos Fundamentales tendrá carácter consitucional y va a estar integrada en el nuevo tratado constitucional, "por tanto todos sus preceptos tendrán vinculación jurídica directa".

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2002
G