Cultura

El Cervantes inaugura hoy su primera cátedra en la Universidad de Edimburgo

Madrid
SERVIMEDIA

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, inaugurará este miércoles la Cátedra Cervantes en la Universidad de Edimburgo con el objetivo de “impulsar la enseñanza y promoción del español y de la cultura hispánica en Escocia”.

Según informó el Cervantes, la cátedra, dependiente del centro de Manchester, supone el establecimiento de la primera extensión de la institución en la capital escocesa, y de ella se encargará el hispanista y catedrático de Literatura Española Contemporánea Alexis Grohmann.

Esta cátedra contará para el desarrollo de su actividad con el respaldo del Departamento de Español de la Universidad de Edimburgo, con la figura del Catedrático Cervantes y con la cesión de los espacios necesarios para la realización de cursos de formación de profesores y programas culturales.

García Montero ha aprovechado su estancia en Edimburgo para asistir a la celebración de un recital en la Biblioteca de la Poesía en el que participaron la poeta y traductora Anna Crowe, el cónsul general de España en la ciudad, Ignacio Cartagena, y el propio Alexis Grohmann.

Este miércoles, en el Consulado de España, el director del Cervantes se reunirá con el profesor de Lingüística Hispánica y coordinador de los programas de enseñanza en línea del Departamento de Lenguas y Culturas Europeas de la Universidad de Edimburgo, Carlos Soler.

La Cátedra Cervantes ofrece un programa de formación de profesores con el Diploma de Acreditación Docente (Dadic) que incluirá la observación de clases en la Universidad de Edimburgo para los profesores participantes, un curso sobre la lengua de herencia o la oferta de cursos de español para profesores utilizando la plataforma AVE.

Entre las actividades culturales, participará en la Feria del Libro de Edimburgo, el Festival de Cine Español de Edimburgo, el simposio internacional de poesía española en la Universidad de Saint Andrews y la celebración de una mesa redonda sobre la figura de Javier Marías (1951-2022) en Reino Unido.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2023
MST/clc/gja