Medicamentos

El CGE presenta la primera 'Guía de Medicamentos Biosimilares' en los que el papel de la enfermera es esencial

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General de Enfermería (CGE) presentó este miércoles en su sede de Madrid la primera 'Guía de Medicamentos Biosimilares para Enfermeras', cuya vía de administración es parenteral en su mayoría, por lo que el papel de estas profesionales es esencial para mejorar la adherencia de los pacientes.

Fruto del acuerdo alcanzado hace un año entre el CGE y la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim), se presentó hoy la primera Guía de Medicamentos Biosimilares para Enfermeras que ya puede descargarse de forma gratuita.

Su objetivo es contribuir a la formación de enfermeras y enfermeros en este campo. De hecho, explicó el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, “en el caso de los medicamentos biosimilares, cuya vía de administración es en su mayoría parenteral, el papel de las enfermeras es esencial tanto en la administración como en el seguimiento del tratamiento y en la educación terapéutica”.

“Todo esto repercute en la seguridad y en la eficacia, ambos estrechamente relacionados con la adherencia, un ámbito en el que la educación del paciente es clave y que es competencia de las enfermeras”, añadió.

Por su parte, el presidente de BioSim, Joaquín Rodrigo, consideró que “las enfermeras son las que más contacto tienen con los pacientes, siendo un pilar fundamental para conseguir una adecuada utilización de los medicamentos”.

COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE

Por ello, la publicación de materiales divulgativos como esta Guía sobre biosimilares, contribuirá a ampliar sus conocimientos y mejorar la comunicación con el paciente.

“Conseguir que todos los profesionales sanitarios que interactúan con los pacientes trasladen una información homogénea mejora la confianza del paciente sobre el tratamiento”, remarcó Rodrigo.

Además, la coordinadora del Instituto de Investigación Enfermera del CGE, Guadalupe Fontán, en esta guía “se recogen desde los conceptos más básicos, como la propia descripción de qué son los medicamentos biológicos y biosimilares y en qué se diferencian de los de síntesis química y sus genéricos, a cuáles son los actualmente aprobados en España o las dudas más frecuentes en su manejo”.

Por lo tanto, añadió, “se trata de un documento eminentemente práctico, de fácil consulta y en él han participado enfermeras de distintos ámbitos asistenciales y hospitales, todo con el objetivo de ofrecer una información completa y actualizada”.

ATENCIÓN PRIMARIA

La guía está dirigida a todas las enfermeras, independientemente de su ámbito de trabajo, ya que este tipo de medicamentos se utilizan sobre todo en el entorno hospitalario y cada vez son más frecuentes en Atención Primaria, por lo que la formación de profesionales en este y otros niveles asistenciales es también esencial.

En este sentido, el secretario general del CGE y responsable de su Instituto de Investigación Enfermera, Diego Ayuso, insistió en que “el objetivo es poner a disposición de las enfermeras un documento que pueda servirles de referencia, sea cual sea su actividad o modalidad de ejercicio profesional, y les aporte conocimientos esenciales y prácticos sobre los medicamentos biosimilares”.

Los biosimilares son medicamentos biológicos equivalentes en calidad, eficacia y seguridad a los biológicos originales, llamados ‘de referencia’. Los biosimilares suponen una reducción de costes con respecto a los originales por lo que su introducción, una vez ha expirado el periodo de exclusividad del fármaco original, facilita el que más pacientes puedan beneficiarse de ellos.

Pese a la notable presencia de biosimilares en España, con más de cinco millones de envases dispensados, no existía un documento específico para acompañar a las enfermeras en sus necesidades de información.

Por ello, explicó la directora general de BioSim, Encarna Cruz, “la guía que ahora se presenta cubre un vacío que existía en nuestro país en relación al papel de las enfermeras en la mejora de la utilización de los medicamentos biosimilares”.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2023
ABG/gja