CGPJ. EL SENADO EMPIEZA A EXAMINAR A LOS CANDIDATOS A LOS ORGANOS INSTITUCIONALES

MADRID
SERVIMEDIA

El Senado comenzó hoy a examinar a los candidatos a los órganos constitucionales pese a que el acuerdo al que habían llegado PP y PSOE para su renovación se encuentra en este momento paralizado, ante la oposición de los socialists a seguir adelante si el ministro de Economía, Rodrigo Rato, no pide disculpas por acusarles de chantaje.

Las comparecencias ante la Comisión de Nombramientos del Senado se han iniciado a las diez en punto de la mañana con la intervención del canditato a vocal del CGPJ propuesto por los socialistas, Luis Aguiar de Luque, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid, quien minutos antes de su comparecencia departía con la presidenta de la Cámara, Esperanza Aguirre, y lo portavoces popular y socialista, Esteban González Pons y Juan José Laborda, respectivamente.

Aguiar ha realizado un discurso sobre su trayectoria profesional y ha aludido a la "extraña" situación en la que se produce su comparecencia al encontrarse el acuerdo inicialmente alcanzado entre el PP y el PSOE "en una situación de haberse quebrado, al menos, las líneas con las que inicialmente se había iniciado, que eran las del acuerdo y las del consenso".

Posteriormente, y siguiendo la fórmula que seaplica a todos los candidatos, los portavoces de los distintos partidos políticos representados en el Senado, salvo el PNV, que se encontraba ausente en el momento de preguntar a Aguiar, han tenido la posibilidad de formular preguntas al candidato, al tiempo que fijar sus respectivas posiciones respecto a la situación en la que se encuentra el acuerdo inicialmente alcanzado y ahora paralizado.

Por su parte, Laborda, tras aclarar que la retirada de su firma al candidato no tiene que ver con la cualificción profesional del mismo, reiteró la necesidad de que, para seguir adelante, Rato pida excusas por sus acusaciones de chantaje.

En este contexto, apuntó que "hay otros valores que son tan importantes como la adecuación profesional y la categoría intelectual de los aquí convocados, que creemos deben restablecerse mediante la restauración del consenso".

En este sentido, González Pons aseguró que las razones que los socialistas han aducido para paralizar la renovación de los órganos no están relaconadas con el fondo del acuerdo sino con el día a día parlamentario y los rirrafes que cada mañana se dan en el Congreso de los Diputados y en el Senado.

En su opinión, "no existen razones para romper el consenso y por eso lo mantenemos". En tal sentido, añadió que las comparecencias de los candidatos en el Senado "está demostrando que el consenso que hay es más de fondo de lo que las declaraciones políticas permiten suponer".

Por su parte, el portavoz de CiU en el Senado, Francesc Xavier Marimón se lamentó en su intervención de que su formación política haya quedado excluida del acuerdo inicialmente alcanzado ente las dos fuerzas políticas mayoritarias y aseguró haber acudido a la comisión de nombramientos por respeto a los candidatos y a las propias instituciones.

Posteriormente han comparecido los también candidatos al CGPJ, Maria ángeles García García (propuesta por el PSOE) y Javier Laorden Ferrero y Carlos Ríos Izquierdo, ambos propuestos por el Grupo Parlamentario Popular. Esta tarde itervendrán los candidatos al Tribunal de Cuentas, Felipe García Ortiz, Rafael María Corona Martín, Antonio de la Rosa Alemany, Lluis Armet i Coma, Javier Medina Guijarro y Ubaldo Nieto de Alba.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2001
P