Medio ambiente
Científicos e instituciones abordarán desde hoy en Valencia las amenazas de los ecosistemas marinos y las soluciones para conservarlos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Oceanogràfic de Valencia acogerá entre hoy, a partir de las 11.30 horas, y mañana, jueves, la segunda edición del 'Seminario Científico Bosque Marino', un evento entre expertos, científicos y representantes institucionales para debatir sobre las amenazas y retos de los ecosistemas marinos y las soluciones posibles para conservarlos y/o restaurarlos.
Según el Oceanogràfic de Valencia, acudirán representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Generalitat Valenciana y el Govern de las Islas Baleares, junto con entidades como la Fundación Biodiversidad o la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
En este encuentro se analizarán los retos y amenazas de los ecosistemas marinos y compartirán las soluciones más innovadoras y las metodologías basadas en la para promover el cuidado del océano desde todos los ámbitos de la sociedad.
El conseller de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez Mus, y la delegada de Redeia en la Región Este, Maite Vela, inaugurarán la primera jornada científica. Posteriormente, se celebrará una mesa redonda sobre modelos de conservación marina, con la participación de los representantes institucionales y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
También, habrá espacio para la sensibilización y la educación. La presidenta de Fundación Ecomar, Theresa Zabell, conversará con el responsable del departamento de Educación del Oceanogràfic, Pepa Ferrando, en una mesa redonda moderada por el delegado regional de Redeia en Baleares, Eduardo Maynau.
Del mismo modo, se analizará la importancia de la conservación y, en concreto, de las medidas de mitigación. En la mesa redonda dedicada a esto participarán técnicos y representantes de los servicios autonómicos dedicados a la gestión del medio marino de Andalucía, Generalitat Valenciana, Región de Murcia, Islas Baleares y del Instituto Español de Oceanografía.
Durante la segunda jornada, que estará dedicada a la innovación tecnológica y a la acción por la conservación, habrá una ponencia del presidente de Oceánidas, Antonio Márquez, y una mesa sobre innovación en restauración de hábitats con cartografía marina y biomaterial.
Las jornadas se completarán con una ponencia sobre paisajes y pintura submarina que impartirá el pintor paisajista Pablo Giménez Olavarría y con una mesa de debate sobre proyectos con propósito, que pondrá en valor el voluntariado y la implicación de distintos agentes en la restauración de hábitats marinos. La directora de Desarrollo Sostenible de Redeia, Laura Quintana, presentará las conclusiones y clausurará el encuentro.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2025
AGG/mmr


