CINCO DE CADA MIL MAYORES DE 65 AÑOS SUFREN PARKINSON

MADRID
SERVIMEDIA

"La enfermedad de Parkinson afecta a una person de cada mil entre la población general, mientras que aumenta a 5 de cada mil en los mayores de 65 años", según afirmó hoy la doctora Rosario Luquin, especialista del departamento de Neurología y Neurocirugía de la Clínica Universitaria de la Universidad de Navarra, con motivo del "Día Internacional de esta enfermedad" que se celebrará mañana.

Luquin explicó que "el Parkinson se produce cuando en una determinada zona del cerebro, denominada sustancia negra, las células allí existentes van desaparecieno. Aún así, deben morir un número muy importante de células, apróximadamente un 80%, para que los primeros síntomas aparezcan".

Parece ser que la causa de estas alteraciones se debe a que el núcleo cerebral que degenera sintetiza dopamina, sustancia fundamental para el perfecto funcionamiento del sistema motor.

El tratamiento utilizado puede ser farmacológico o quirúrgico. "En el tratamiento médico, es importante saber que la enfermedad de Parkinson evoluciona de distinta forma según las personas por lo que el tratamiento deberá individualizarse", indicó.

En cuanto al tratamiento quirúrgico, señaló que "la cirugía consiste en realizar lesiones en un núcleo que en la enfermedad de Parkinson funciona en exceso. La experiencia acumulada hasta ahora es muy buena y está demostrado que mejora mucho los movimientos involuntarios".

(SERVIMEDIA)
10 Abr 1999
J