LOS CINES TENDRAN UN NUEVO SISTEMA DE CONTROL DE TAQUILLA EN EL PLAZO DE TRES MESES, SEGUN BALMASEDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general del Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA), Enrique Balmaseda, confirmó hoyServimedia que en el plazo de tres meses puede estar listo un nuevo sistema de control de taquilla para los cines españoles, que facilitará el acceso a las cifras reales de las salas con mayor rapidez que el actual.
Esta es una de las prioridades que se ha planteado una comisión intersectorial que agrupa a productores, distribuidores, exhibidores, autores y al propio ICAA, y que actualmente están estudiando distintos procedimientos informáticos pare encontrar el método más idóneo para obtener estos dtos.
"El sistema actual, que realizan a medias entre la Sociedad General de Autores de España y el ICAA, es muy trabajosa porque hace falta recopilar los resultados de taquilla de todas las salas, y sólo permite tener unas cifras globales con un margen de cuatro meses", explicó Balmaseda, "aunque hasta hace poco había que conformarse con tener a mediados de un año los del año anterior".
La progresiva implantación del control informático de las salas de exhibición está permitiendo solucionar este esfase, y el objetivo del nuevo sistema que se implantará en España hará posible tener un cómputo semanal de unas seiscientas pantallas en todo el territorio nacional.
"Tener esos datos en el mínimo tiempo posible interesa a todos, porque son vitales tanto para el cobro de derechos como para el balance de cómo está funcionando una determinada película", señaló el director del ICAA.
Por su parte, Alberto Oliart, presidente de la Fundación Procine, que agrupa a los principales productores audiovisules españoles, aseguró a Servimedia que algunos exhibidores se resisten al control informático porque creen que este cómputo exhaustivo de las cifras de taquilla puede significar una excesiva transparencia frente a Hacienda.
"La situación del control de taquilla en España era hasta hora casi de país tercermundista", según Oliart, "porque la transmisión informática en tiempo real de los datos a los interesados no ha tenido el seguimiento que se preveía".
(SERVIMEDIA)
01 Dic 1994
J