Ampliación

Extremadura

El CIS pronostica que el PP no conseguirá mayoría absoluta en Extremadura y dependerá de Vox

MADRID
SERVIMEDIA

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que dirige José Félix Tezanos, pronostica que en las elecciones en Extremadura del próximo 21 de diciembre el PP no logrará la mayoría absoluta y necesitará de Vox para alcanzarla, aunque los populares serían el primer partido y la izquierda no sumaría para gobernar.

En concreto, según el CIS, el PP lograría entre 25 y 29 escaños, frente a los 28 que sacó en las elecciones de junio de 2023, mientras que el PSOE caería a entre 19 y 22 desde los 28 de hace dos años.

Por su parte, Vox experimentaría una gran subida, pasando de 5 escaños en los anteriores comicios a entre 10 y 12 ahora. La mayoría absoluta en el Parlamento de Extremadura está en 33 diputados de un total de 65, por lo que los populares necesitarían a los de Santiago Abascal para lograr ese número de parlamentarios.

Al mismo tiempo, Podemos subiría ligeramente respecto a las anteriores elecciones, al pasar de 4 a entre 6 y 7 diputados.

Este sondeo ha sido realizado por el CIS entre el 21 y el 25 de noviembre a partir de 2.037 entrevistas telefónicas.

GUARDIOLA, LA PREFERIDA

Sobre a quién preferirían como próximo presidente autonómico, la actual responsable autonómica y candidata a la reelección, María Guardiola, se impone ampliamente (36%) al líder regional del PSOE, Miguel Ángel Gallardo, que obtiene un 20,2%. El cabeza de lista de Vox, Óscar Fernández, es preferido por el 11,9%; y la de Podemos, Irene de Miguel, por el 7,1%.

Además, sobre la gestión realizada por Guardiola desde 2023, un 5,9% entiende que ha sido muy buena; un 29,8% la considera buena; un 37,8%, regular; 16,8%, mala; y un 9,1%, muy mala.

A la hora de pronunciarse en esta cita con las urnas, un 72,3% de los encuestados dice que para elegir la papeleta de un partido serán más importantes las cuestiones propias de Extremadura, mientras que un 16,4% se decanta por las cuestiones nacionales.

Por lo que se refiere a los principales problemas de la región, un 17,7% considera que es el paro; un 11,8% señala las infraestructuras; un 7,1%, el modelo productivo; un 6,5%, la sanidad; y un 5,9% los problemas de la agricultura, la ganadería y la pesca. La inmigración se sitúa bastante por debajo, con un 2,1%.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2025
NBC/clc