Ampliación

CIS

El PP crece y Unidas Podemos desciende por primera vez en el curso, mientras el PSOE mantiene su ventaja de siete puntos

- Las subidas de populares y Vox arrebatan a Ciudadanos la tercera parte de los votos que le quedaban

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular ha invertido la deriva descendente que llevaba desde octubre y Unidas Podemos la tendencia al alza que seguía desde julio, mientras que el PSOE vuelve a subir y mantiene su distancia de siete puntos con los populares, según el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de enero, que se ha publicado este jueves

Según la estimación de voto prevista en el Barómetro, el PSOE habría ganado unas elecciones celebradas a comienzos de enero con un 28,5% de los votos, medio punto más que el apoyo que el CIS calculaba en diciembre para los socialistas y encadenando ya tres meses seguidos de ascensos.

El PP habría obtenido un 21,5%, siete décimas más que el mes pasado, y rentabiliza el inicio de la precampaña electoral de Castilla y León superando su resultado electoral de noviembre de 2019 (21%), aunque todavía está lejos del 22,1% que se le adjudicó en octubre.

Vox, por su parte, habría subido una décima más respecto a diciembre y logrado un 14,7% de los sufragios, manteniendo la tendencia ascendente que arrastra desde octubre, hasta ahora en simetría con la caída del PP y, en enero, por primera vez, con subida simultánea de ambos partidos de la derecha ideológica.

Al contrario, Unidas Podemos cae seis décimas, hasta el 13,1%, en el último mes, en el que parece haber pagado una reforma laboral que parte de la izquierda considera poco ambiciosa y la polémica desatada por las palabras del ministro de Consumo, Alberto Garzón, sobre las macrogranjas. Es el primer descenso de la candidatura desde el verano; a medida que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, empezó a bosquejar sus intenciones de construir un proyecto de país, había encadenado subidas consecutivas desde el 10,6% de julio.

DESPLOME DE CIUDADANOS

Finalmente, entre los partidos de ámbito estatal, Ciudadanos se desploma casi dos puntos porcentuales, una tercera parte de los votos que le quedaban, del 5,9% al 4,0%, perjudicado por el ascenso del PP y Vox. En cambio, Más País sube seis décimas, del 2,2% al 2,8%, probablemente a costa de Unidas Podemos.

En conjunto, los tres partidos de izquierda aglutinarían un 44,4% de los sufragios y los tres de derecha un 40,2%, frente al 43,9% y el 41,3% respectivos del mes pasado, con lo que la ventaja de los primeros se dispara de 2,6 puntos porcentuales a 4,2. El Pacma asciende dos décimas hasta el 1,4%, pero seguiría siendo extraparlamentario.

Entre los partidos que se presentan sólo en Cataluña, ERC remonta medio punto hasta el 3%,y se sitúa ya a una décima de sus guarismos de octubre, tras dos meses de descenso, doblando a JxCat, que se mantiene en el 1,4% de votos del total de España; la CUP cae por segundo mes consecutivo y se queda en el 0,7%. En el País Vasco, el PNV recupera una de las dos décimas que se dejó en diciembre y se sitúa en un 1,3%, mientras que EH Bildu sube otra hasta el 0,9%.

Del resto de partidos regionales o provinciales, el BNG se mantiene en el 0,6% y Teruel Existe en el 0,1%. Gana una décima Coalición Canaria-Nueva Canarias hasta el 0,4%, la pierde el Partido Regionalista de Cantabria, que se queda en el 0,1%, y cede unas notables tres décimas hasta situarse en ese mismo porcentaje la coalición Navarra Suma.

El trabajo de campo de este estudio consistió en 3.777 entrevistas realizadas entre el 3 y el 14 de enero. Se asume un margen de error del +/- 1,6%.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2022
KRT/gja