LA CIUDAD PROHIBIDA DE CHINA INAUGURA ADAPTACIONES PARA SER MÁS ACCESIBLE PARA LOS VISITANTES CON DISCAPACIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Ciudad Prohibida de China, antiguo palacio imperial y uno de los principales monumentos de Pekín, inauguró instalaciones adaptadas para personas con discapacidad tras meses de trabajos de renovación, según informa el diario "China Daily" en su edición "on line".
La Ciudad Prohibida tiene numerosos escalones, una de las principales características de la arquitectura tradicional china, lo que la hace inaccesible para personas con movilidad reducida.
Gracias a las obras realizadas, ahora hay tres recorridos turísticos libres de barreras arquitectónicas que permiten acceder a los puntos con mejores vistas del conjunto monumental.
El principal tiene 1.000 metros de longitud y une la Puerta Meridiana, también conocida como de los Hombres de Wu y situada al sur de la muralla, con la Puerta del Valor Espiritual, o de los Hombres de Shenwu, que se encuentra al norte.
Con la ayuda de ascensores de nueva instalación, las personas que se desplazan en sillas de ruedas también pueden subir a una de las torres del antiguo palacio imperial y acceder a cuatro de sus principales estancias: el Salón de la Armonía Suprema (Taihe Dian), el Salón de la Armonía Central (Zhonghe Dian) y el Salón de la Armonía Conservada (Baohe Dian).
"Se trata de un magnífico ejemplo de como Pekín se propone avanzar hacia la accesibilidad universal en los años venideros", subrayó Philip Craven, presidente del Comité Paralímpico Internacional, refiriéndose a estas adaptaciones.
"La eliminación de barreras arquitectónicas y la arquitectura tradicional se complementan entre sí en este monumento, y plasman los principios de igualdad e integración que los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008 pretenden transmitir", subrayó el vicedirector de la Ciudad Prohibida, Li Ji.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2008
I