LOS CIUDADANOS DE EUROPA DEL ESTE SON LOS ÚNICOS INMIGRANTES QUE FUMAN MÁS QUE LOS ESPAÑOLES
- Según un estudio realizado entre inmigrantes procedentes de África, Latinoamérica, Europa del Este y Asia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ciudadanos procedentes de Europa del Este son los únicos inmigrantes que fuman más que los españoles, según se desprende de un estudio realizado a este colectivo, que indica que el 36,4% de las personas procedentes de los países del Este de Europa consumen tabaco, frente al 31% de los españoles.
El trabajo, realizado por Nielsen, empresa dedicada a la investigación de mercados, apunta que el 26,1% de los inmigrantes que residen en España fuma habitualmente, un porcentaje que desciende al 23,3% en el caso de las personas que vienen de África, al 23,2% entre los de América Latina, y al 16,9%, entre los asiáticos.
Por sexos, el estudio, realizado a un total de 1.406 inmigrantes residentes en España y procedentes de África, Latinoamérica, Europa del Este y Asia, indica que fuman el 30% de los hombres y el 21% de las mujeres.
Por edades, consumen tabaco el 29,5% de los inmigrantes que tienen de 20 a 30 años; un 23,9% entre los de 31 a 40 años, y el 24,4% de los que tienen de 41 a 50 años.
El 73% de los inmigrantes que fuman declaran consumir tabaco de pleno sabor, frente a un 22,9% que lo prefieren light (mayoritariamente en el segmento de los más jóvenes), y apenas el 1,4% que se decanta por los mentolados.
Las personas procedentes de otros países residentes en España fuman de media 13 cigarrillos al día, frente a los 19 que consumen los varones españoles y los 14, las mujeres.
Aunque el porcentaje total de fumadores entre los inmigrantes procedentes de África es menor, son los que más cigarrillos declaran fumar diariamente. Así, el 16% dice consumir más de 20 diarios, y un 30,4%, entre 16 y 20, cifras muy superiores al resto de los grupos.
Los de Europa del Este declaran fumar una media de 14 cigarrillos, mientras entre los latinoamericanos desciende a 10 cigarrillos diarios.
Este análisis del consumo de tabaco entre la población inmigrante forma parte de un estudio más amplio sobre las costumbres y opiniones de este grupo de ciudadanos asentado en España.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2008
M