Comercio
El Club de Exportadores celebra el acuerdo comercial UE-Mercosur y asegura que es una "oportunidad estratégica" para España
- Vaticina que las exportaciones españolas a este área comercial crecerán un 37%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Club de Exportadores e Inversores Españoles manifestó este lunes su respaldo al reciente Acuerdo de Asociación Comercial entre la Unión Europea y Mercosur, firmado en diciembre de 2024 y actualmente en proceso de ratificación y aseguró que supone una "oportunidad estratégica" para España y sus empresas exportadoras, al abrir un mercado común de más de 700 millones de consumidores y eliminar barreras "arancelarias y no arancelarias".
El presidente del organismo, Antonio Bonet, incidió en que supone una "reducción significativa" de aranceles para productos clave de la exportación española, como el aceite de oliva, el vino, los quesos y las frutas, sectores en los que España mantiene un liderazgo internacional consolidado. Asimismo, destacó que el acuerdo establece la protección de más de 350 Indicaciones Geográficas Europeas, incluidas 59 españolas, lo que permitirá reforzar la posición de productos emblemáticos en los países de Mercosur.
En este sentido, aclaró Bonet, España se posiciona como uno de los principales beneficiados del histórico acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, con un volumen comercial bilateral anual solo en bienes que supera los 15.000 millones de euros pese a los altos aranceles actuales. "Se estima que las exportaciones españolas crecerán alrededor de un 37%, impulsadas principalmente por sectores agrícolas como el vino, el aceite de oliva y las frutas, así como por industrias clave como la automoción, la química y la farmacéutica", destacó
Esta expansión comercial, vaticinó que este acuerdo se traducirá en la creación de más de 22.000 puestos de trabajo, consolidando la importancia estratégica de España en la diversificación de sus relaciones comerciales internacionales. Además, la eliminación progresiva de aranceles supondrá un ahorro anual de alrededor de 4.000 millones de euros para las empresas europeas, contribuyendo a fortalecer la competitividad del tejido empresarial español.
El acuerdo, además, facilitará que las empresas españolas —en particular las pymes exportadoras— amplíen su presencia en América Latina con menos trabas burocráticas y mayor competitividad, favoreciendo el crecimiento y la diversificación del sector exterior. Asimismo, más allá del impacto económico, el Club de Exportadores valoró que “el acuerdo refuerza los lazos políticos y estratégicos con una región clave”.
Por último, en un contexto internacional "complej"o, el Club considera que el acuerdo UE-Mercosur constituye una "señal clara de compromiso con una apertura comercial inteligente y equilibrada". Por ello, anima a las autoridades y parlamentos competentes a culminar "cuanto antes" el proceso de ratificación e implementación de este tratado, que supondrá un "impulso decisivo" para la consolidación de las exportaciones españolas.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 2025
ALC/gja


