Apagón
La CNMC no contempla un exceso de energía renovable como causa del apagón
- Fernández niega haber recibido avisos de Red Eléctrica sobre mal funcionamiento de la red y asegura que la CNMC podría imponer multas de hasta 60 millones de euros

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, aseguró este martes en el Congreso que “no parece que la causa” del apagón eléctrico del pasado 28 de abril fuera un exceso de energía renovable.
Durante su comparecencia en la Comisión de Economía para informar, a petición de PP y Vox, sobre la actuación de la CNMC tras el apagón, Fernández señaló que por lo que ha investigado su organismo hasta ahora, los “mixes” de renovables registrados en esa jornada “no son distintos de los de muchos otros días en los que no se producen incidentes”, “y había cuatro centrales nucleares (funcionando ese día), no una”. “No parece que el mix sea la causa, pero lo seguimos investigando”, subrayó.
En su intervención, la presidenta de la CNMC afirmó que “a día de hoy no se sabe” la causa del incidente, y Competencia no va a hacer un pronunciamiento sobre ello hasta que no tenga concluida una investigación “sólida”.
Por eso, preguntada sobre la posibilidad de un sabotaje en forma de ciberataque, afirmó que no lo podía “ni confirmar ni descartar” aunque es algo que esté sobre la mesa porque lo está investigando la Audiencia Nacional.
A su juicio, “el riesgo cero” de que se produzcan este tipo de siniestros “no existe”, y las medidas de inversión para acercarse lo más posible van ligadas a una inversión que siempre hay que calibrar en función del "alto calado" de desembolso económico que representan.
Fernández negó que la CNMC recibiera “aviso” de Red Eléctrica en 2020 de que se podían producir estas deficiencias porque la red no funcionaba adecuadamente, como sugirió el portavoz del PP, Miguel Ángel Paniagua tras informaciones publicadas estos días.
AVISOS DE REE
En su explicacion a los grupos, Fernández explicó que ya han comenzado a recabar información a todas las partes implicadas y participan en distintos grupos de trabajo creados, pero aclaró que la CNMC hará su propia investigación independiente, e incoará expedientes sancionadores si lo creen oportuno.
Explicó que el régimen sancionador de su entidad prevé en este caso multas de “hasta 60 millones de euros” por potenciales infracciones graves o muy graves que pudieran derivarse del apagón.
Además de esa multa de hasta 60 millones de euros, afirmó que el regulador puede fijar sanciones accesorias como la inhabilitación o la pérdida de autorización administrativa, o la obligación de restituir o indemnizar por perjuicios generales al sistema, con independencia de las indemnizaciones particulares que cada afectado pudiera llegar a reclamar”.
Tras señalar que en su informe de conclusiones podrían hacer propuestas que vayan "más allá" del mercado eléctrico, se refirió al sistema de crisis activado tras el derrumbe de suministro, e indicó que ha demostrado eficacia de forma general” y con un “diseño correcto”.
El portavoz del PP, Miguel Ángel Paniagua, sostuvo que tras el apagón sí hay “responsabilidad de la CNMC” porque no se habrían tenido bien en consideración las advertencias recibidas hace años.
“No fue un incidente muy serio como ha dicho la presidenta de la CNMC, sino un episodio catastrófico por la incapacidad del Gobierno” para prever lo que podía pasar, mantuvo el diputado popular. “Está claro que el riesgo cero no existe, pero no se pueden minimizar responsabilidades, y que esto ocurra es responsabilidad del Gobierno y de la CNMC y algo ha fallado”.
Por parte de Vox, Pedro Fernández reclamó “cambios urgentes” en el marco regulatorio eléctrico para dar solidez al servicio que reciben los ciudadanos.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2025
JRN/gja