Finanzas

La CNMV analiza la información que ofrecen las cotizadas sobre taxonomía europea de sostenibilidad

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publicó este lunes por primera vez el ‘Informe sobre los desgloses relativos a la Taxonomía Europea. Ejercicio 2022’, dada la novedad y relevancia de esta información. En el documento se describe el grado de elegibilidad y alineamiento con la taxonomía sobre el cambio climático de las actividades económicas de los emisores de valores españoles.

Según comunicó la CNMV este lunes, en el marco de los acuerdos de París de 2015 y el compromiso de neutralidad climática a partir de 2050, se han adoptado diversas medidas a nivel comunitario, impulsadas por el Plan de Finanzas Sostenibles, entre las que destaca el establecimiento por la Comisión Europea de la taxonomía, que permite identificar las actividades que se considera que pueden contribuir sustancialmente a los objetivos de sostenibilidad medioambiental. Hasta 2022, sólo se ha tenido que reportar respecto de dos objetivos medioambientales relacionados con el cambio climático: mitigación y adaptación.

Las actividades económicas que desarrollan las empresas y que están relacionadas con la mitigación o adaptación del cambio climático pueden identificarse como “elegibles” o “alineadas”. Una actividad es elegible si se encuentra contemplada entre las que se incluyen en el reglamento delegado del clima, que identifica aquellas actividades que, a priori, contribuyen a la mitigación o adaptación del cambio climático. Una actividad está alineada si, además, se cumplen una serie de criterios técnicos que aseguren la contribución sustancial a un objetivo medioambiental concreto, que las actividades no produzcan un perjuicio significativo al resto de objetivos medioambientales y que se satisfagan una serie de salvaguardas mínimas. De esta manera, las actividades alineadas van más allá que las elegibles.

A tenor del informe de la CNMV, de los 101 emisores que, a 31 de julio de este año, enviaron su información del ejercicio 2022, 89 incluyeron información sobre taxonomía, de los que 78 eran emisores no financieros. De esos 78, algunos indicaron que no tenían actividades elegibles.

De las 78 entidades no financieras, reportaron actividades elegibles 55 entidades (71% del total) en volumen de negocios, 68 (87%) en CapEx -gastos de capital-, y 56 (72%) en OpEx -gastos operativos-. Sólo 40 entidades (51%), 44 (56%) y 34 (44%), respectivamente, presentaron actividades alineadas.

“La mayor presencia de actividades elegibles que alineadas es plenamente consistente con el hecho de que las actividades alineadas son por definición un subconjunto de las elegibles. Los datos muestran que la proporción de elegibilidad tiende a ser significativamente superior que la de alineamiento”, destacó la CNMV. El mayor porcentaje de elegibilidad y alineamiento corresponde a la inversión (CapEx), lo que indica que esas entidades están realizando inversiones en sus procesos productivos para reducir su huella de carbono.

Aunque la información en términos generales es completa, la CNMV ha detectado algunas prácticas mejorables en la forma en que las entidades reportan la información.

La próxima obligación de reporte de las entidades financieras, en 2024, deberá incorporar el alineamiento respecto a la información correspondiente al ejercicio 2023. Esto requerirá que sus sistemas estén preparados para recopilar los datos necesarios, muchos de los cuales deberán obtenerse de la información aportada por sus clientes y contrapartes.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2023
MMR/gja