Finanzas
La CNMV dice que el folleto de la opa de BBVA deberá reflejar “los riesgos legales”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, afirmó este miércoles que “los riesgos legales sí que se deberán reflejar” en el folleto de la opa de BBVA sobre el Banco Sabadell.
Así lo dijo San Basilio en el marco de su comparecencia en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital en el Congreso de los Diputados, a donde acudió para presentar el Informe Anual 2024 de la institución y las prioridades para su mandato.
Dos diputados sacaron a colación la opa, pendiente de las decisiones del Gobierno sobre nuevos condicionantes para la operación y de que la CNMV apruebe el folleto. En la comisión no estuvieron presentes el Grupo Mixto, Junts, ERC, Bildu ni PNV.
El diputado de Sumar Carlos Martín preguntó al presidente de la CNMV si debe reflejarse en el folleto que BBVA “es un banco imputado” en el caso de las escuchas del excomisario Villarejo y “el inversor debe ver esto reflejado en el folleto de la opa porque influye en la inversión”.
La diputada del PP Irene Garrido también hizo referencia al asunto para considerar que “no es de recibo” que el ministro de Economía muestre su rechazo "sin ningún rubor" a la operación cuando se le pregunta y haya lanzado “una vergonzosa consulta pública” una vez que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ya ha autorizado la unión.
San Basilio contestó que “los riesgos legales sí que se deberán reflejar” en el folleto. Afirmó que la CNMV no está “esperando” sin más a que termine la fase de intervención del Gobierno, sino que hay un “contacto casi constante con las dos entidades” en el que se intercambian consultas. “Nuestro objetivo es avanzar lo más rápido posible con el folleto para que, una vez haya decisión, se concluya la fase 3 y BBVA tome también sus propias decisiones y podamos aprobar el folleto lo antes posible”, agregó.
Esto podría producirse el mes que viene, a la luz de los plazos legales, puesto que el Gobierno tendrá que adoptar una decisión como muy tarde el día 26 de este mes y BBVA dispondrá también de unos días para estudiarla y será después cuando la CNMV apruebe el folleto.
San Basilio explicó que las operaciones que implican a entidades financieras son “especialmente complejas y sensibles” y recordó que la CNMV también tiene pendiente aprobar el folleto de la opa de Ercros.
Por otra parte, respecto a la toma de control de Sidenor en Talgo y las dificultades para cristalizar el cambio en el accionariado, con la posibilidad de que la SEPI entre también, San Basilio comentó las partes “todavía están en plazo de negociación” y “no ha habido una información relevante” de la que tenga conocimiento la CNMV, en referencia a esa posible participación de la SEPI.
En cuanto a los ‘influencers’ y su recomendación de las criptomonedas, San Basilio señaló que durante la segunda mitad del año se va a revisar la situación para constar si los ‘influencers’ cumplen con los requisitos legales para recomendar estos productos caben sanciones por incumplimiento.
Por último, Garrido, del PP, también puso sobre la mesa la nueva Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, atascada en el trámite parlamentario y en periodo de enmiendas desde abril del año pasado, valiéndose de la opinión de la CNMV de que las reclamaciones que les llegan muestran la ausencia de conflictividad.
Al respecto, el presidente de la CNMV afirmó que, si sale adelante la creación del nuevo organismo, “nuestra preocupación es de coordinación” y “que no emita doctrina” que entre en conflicto con las normas del mercado de valores.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2025
MMR/clc