Discapacidad
La CNSE fija diez acciones clave para su futuro Plan Estratégico 2026-2030
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) dio a conocer en Madrid las diez acciones que guiarán el movimiento asociativo tras la clausura de su II Foro Asociativo, celebrado bajo el lema ‘+QUE FUTURO’, con la participación de 163 personas sordas de 18 federaciones y 59 asociaciones de todo el país.
Estas medidas, acordadas democráticamente, marcarán la hoja de ruta del futuro Plan Estratégico 2026-2030, según informó la entidad. El proceso, de carácter participativo, incluyó foros autonómicos, el espacio RIA de juventud y una reunión de delegados mayores, que trabajaron y analizaron propuestas previas al encuentro estatal.
Durante la jornada, cinco grupos de trabajo debatieron y votaron acciones para reforzar cohesión, sostenibilidad y preservación del patrimonio cultural y lingüístico, priorizando aquellas que respondían a necesidades reales y a la visión conjunta del movimiento, tal como apuntó el presidente de la CNSE, Roberto Suárez, según expuso la organización.
Entre las iniciativas destaca la creación de una “Escuela Sorda” de aprendizaje comunitario para fortalecer liderazgo y garantizar la transmisión cultural entre generaciones, acompañada de un plan de digitalización y preservación documental del patrimonio histórico. Asimismo, se impulsará el programa “De usuarias a socias”, orientado a estrechar vínculos mediante acompañamiento y proyectos colaborativos, y “Asociaciones que se encuentran”, para el intercambio de buenas prácticas entre territorios, según detalló la confederación.
La innovación tendrá un papel central con la 'Casa de las Ideas', plataforma destinada a reunir iniciativas culturales, artísticas y sociales, junto al refuerzo de la transmisión del patrimonio lingüístico mediante exposiciones y encuentros en lengua de signos. Además, el Foro promovió nuevos encuentros comunitarios tras el 90º aniversario de la CNSE y una cooperación estructural entre entidades para fortalecer la unidad interna del movimiento asociativo, según añadió la entidad.
El decálogo aprobado servirá como base del Plan Estratégico 2026-2030, que integrará recursos, calendarios y responsables definidos, con el objetivo de consolidar un movimiento más fuerte, cohesionado y sostenible. También se desarrollará un programa de comunicación inclusiva y de modernización digital, junto a nuevas actividades intergeneracionales para reforzar vínculos entre personas sordas de distintas edades. El encuentro contó con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y de Fundación ONCE, según concluyó la organización.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2025
LSM/gja
