Prestaciones

La cobertura de prestaciones por desempleo sube en agosto al 64,85% y encadena cuatro meses al alza

MADRID
SERVIMEDIA

La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de agosto de 2022 fue del 64,85%, 0,41 puntos más que en el mes de julio, encadenando así cinco meses consecutivos al alza. En comparativa con el mismo mes del ejercicio anterior, el incremento es mayor, ya que entonces la cobertura era del 62,89%.

El número de solicitudes de prestaciones a nivel nacional registradas en el mes de agosto de 2022 ascendió a 601.191, lo que representa un 45,9% menos que el mismo mes del año anterior, según informó este martes el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Las altas tramitadas han sido 517.997, lo que supone un descenso del 43,5% sobre el mes de agosto de 2021.

El plazo medio de reconocimiento del mes de agosto de 2022 ha sido de 2,62 días, plazo inferior en un 34,2% al mismo mes del año anterior.

Los beneficiarios existentes a final del mes fueron 1.796.339, con un descenso respecto al mismo mes del año anterior del 9,1%.

Los gastos totales de agosto de 2022 ascendieron a 1.763,4 millones de euros, lo que supone un 12,8% de menos gasto que el mismo mes del año anterior.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de agosto de 2022, ha sido de 1.004 euros, lo que supone un descenso sobre el mismo mes del año anterior de 43,5 (-4,2%). La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario ha sido de 872,2 euros, lo que supone un aumento de 32,6 euros sobre el mismo mes del año anterior (3,9%).

El número de beneficiarios extranjeros del mes de agosto de 2022 fue de 176.863, lo que representa un 19,4% menos que el mismo mes del año anterior. El descenso es ligeramente superior en los beneficiarios procedentes de países comunitarios (20,1%) que en los del entorno no comunitario (18,9%).

En relación con el total de beneficiarios de prestaciones por desempleo, los beneficiarios extranjeros representan el 9,85%. Los beneficiarios de prestaciones extranjeros, por otro lado, suponen el 33,45% del total de demandantes de empleo extranjeros.

Por último, el gasto de las prestaciones de los beneficiarios extranjeros ha sido de 161,6 millones de euros (un 7,1% menos que en 2021), que en relación con el gasto total de las prestaciones por desempleo supone el 9,2%.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2022
DMM/gja