EL COMANDO VIZCAYA TENIA UN ARSENAL COMPUESTO POR 50 KILOS DE EXPLOSIVOS Y VARIAS ARMAS CON SU MUICION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comando Vizcaya, desarticulado ayer por la 'Ertzaintza', residía desde hace tres meses en el séptimo piso del número 14 de la calle Gernikako Arbola de Baracaldo, donde ocultaban un importante arsenal.
En los registros realizados entre ayer y la madrugada de hoy, se ha certificado que el grupo terrorista tenía en su poder un subfusil "Mat", otro de la marca "Star", un fusil de asalto "Colt" con mira telescópica, cargadores y abundante munición.
En el mimo piso, según ha informado el departamento de Interior del Gobierno vasco, se localizaron más de 50 kilos de explosivos (biniamo, amonal y amerital), además de un maletín de ejecutivo que ocultaba un artefacto dispuesto para su utilización.
En la vivienda se encontraron materiales para efectuar caracterizaciones, de las que se valían los miembros del comando cuando salían de la vivienda. El registro también localizó un ordenador, disquettes y abundante documentación.
Además de estas armas, a losmiembros del comando les fueron incautadas en el momento del atentado contra el sargento del ejécito José Carrollo Raña tres pistolas y el subfusil.
A lo largo de la tarde-noche de ayer, se efectuaron registros en otras cinco viviendas con las que estaban relacionados cuatro "laguntzailes" (colaboradores), que habían servido de apoyo a este grupo, y efectuaron tareas de cobertura en todas las actividades del comando.
Los colaboradores participaron en la obtención de infraestructura para residenci y transporte, apoyo a atentados, robo de vehículos e información y captación, tarea a la que los miembros del comando Vizcaya se dedicaron con particular intensidad en el último año.
Los "laguntzailes", huídos todos ellos tras hacerse público el tiroteo y la identidad de los detenidos, eran: Josu Gotzon L.E. de 28 años de Galdácano, Gorka M.A. de 24 años y domiciliado en Urduliz, Aitor B.G., residente en Sopelana y de 28 años de edad; y Jesús María M.H., con 31 años de edad y residente en Basauri.
El análisis de los datos recogidos ha permitido determinar, según fuentes de la 'Ertzaintza', que el jefe del "talde" (grupo) de la organización terrorista, José Luis Martín Carmona, volvió a Vizcaya desde Iparralde a comienzos de 1993, y se encargó, en primera instancia, de poner las bases de la infraestructura del grupo armado y de reclutar a los primeros colaboradores.
Posteriormente, se incorporaron los otros dos componentes del grupo Angel Irazabalbeitia y Lourdes Txurruka. En este período cambaron varias veces de vivienda, ocupando pisos en el área del Gran Bilbao. La operación policial iniciada, a raíz de la detención de los miembros del comando Vizcaya, continua abierta.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 1994
C