Ciencia

La Comisión Interministerial para el Trío de Eclipses fija prioridades para aprovechar esta "oportunidad"

- 12 ministerios se coordinan ante el fenómeno astronómico extraordinario, que se observará desde España entre 2026 y 2028

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, presidió este jueves la primera reunión de la Comisión Interministerial para la preparación, organización y coordinación de actuaciones relacionadas con el llamado Trío de Eclipses 2026-2027-2028, celebrada en el Real Observatorio Astronómico de Madrid (Instituto Geográfico Nacional), y en la que se definieron prioridades para aprovechar esta "oportunidad" para la ciencia.

En el encuentro también participaron representantes de los ministerios de Transportes y Movilidad Sostenible; Defensa; Hacienda; Interior; Educación, Formación Profesional y Deportes; Industria y Turismo; Política Territorial y Memoria Democrática; Transición Ecológica y Reto Demográfico; Cultura; Economía, Comercio y Empresa; Sanidad y Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Asimismo, intervinieron expertos del Observatorio Astronómico Nacional, el Instituto de Astrofísica de Canarias y el Instituto de Astrofísica de Andalucía.

Cigudosa destacó que el Trío de Eclipses “representa una oportunidad para la observación astronómica y la divulgación científica, pero también plantea desafíos logísticos y de seguridad que requerirán una planificación cuidadosa y una actuación coordinada por parte de todas las Administraciones Públicas, incluidas las Comunidades Autónomas y municipios”.

La Comisión Interministerial definió prioridades para el trabajo coordinado y el desarrollo de tareas, como anticipación y gestión de riesgos para la salud pública, el medio ambiente, coordinación de servicios de protección civil, movilidad, puntos de observación, divulgación científica y promoción del turismo.

DESPLAZAMIENTOS MASIVOS

Según el Ministerio de Ciencia, el conocido como Trío de Eclipses es un fenómeno astronómico extraordinario que se podrá observar desde España y que captará la atención tanto de la comunidad científica como del conjunto de la ciudadanía. "Se prevé que atraiga a cientos de miles de turistas internacionales y genere desplazamientos masivos hacia los lugares de observación, lo que plantea retos logísticos y de seguridad".

En concreto, están previstos dos eclipses solares totales, el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto de 2027, y un eclipse anular el 26 de enero de 2028. El eclipse total de 2026 será especialmente relevante: desde 1905 no se había visto un eclipse total en la Península Ibérica y España será, en esta ocasión, el único territorio habitado desde el que podrá contemplarse.

Según Ciencia, esta primera reunión tuvo como objetivos principales la constitución formal de la comisión, la detección de necesidades y la planificación de actuaciones por parte de cada ministerio, así como la definición de un mecanismo de coordinación interministerial para asegurar el éxito de los preparativos de este acontecimiento astronómico sin precedentes.

Cigudosa aseguró que “es fundamental que comencemos siendo efectivos y de manera coordinada, para anticiparnos y prevenir riesgos, y lograr que los eclipses sean un fenómeno que ponga nuestro país en la escena global de la divulgación científica y también de la promoción del astroturismo. En definitiva, rentabilizar un evento de interés científico, económico, social y cultural para seguir haciendo la mejor marca España”.

Por su parte, el director del Observatorio Astronómico Nacional, Rafael Bachiller, ofreció una introducción sobre la relevancia científica, social y educativa de esta triada de eclipses, mientras que los distintos departamentos ministeriales y entidades participantes han expuesto su análisis de situación y las necesidades específicas de cara a los próximos años.

La jornada concluyó con una observación solar y una visita a las instalaciones del Real Observatorio Astronómico, donde se han mostrado algunos de los recursos científicos y divulgativos que se pondrán a disposición de la ciudadanía con motivo de los eclipses.

(SERVIMEDIA)
28 Ago 2025
AHP/clc