COMITE FEDERAL. MORAN PROPONE QUE GONZALEZ TENGA "AUTONOMIA" Y OPERE CON UN GRUPO REDUCIDO EN LA EJECUTIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El eurodiputado del PSOE Fernando Mrán propone en un artículo que hoy publica el diario "El País" varias propuestas de cara al 33 Congreso Federal socialista, a celebrar los días 18, 19 y 20 de marzo próximos. Cuatro son las ideas que deja Morán para el debate socialista, que hoy comienza formalmente en la reunión del Comité Federal que preparará el congreso.
Una primera, que el secretario general del PSOE goce de "autonomía" en su función "bastante amplia" y que esto quede definido claramente en los estatutos del partido.
Aquí seincluye una petición expresa para que el máximo dirigente socialista pueda trabajar cion un núcleo restringido de la Ejecutiva Federal salida del 33 Congreso; "Personas", dice el ex ministro de Asuntos Exteriores, "muy cohesionadas con sus ideas (las del secretario general) y análisis".
En segundo lugar, Fernando Morán cree que, siendo el horizonte previsible el de mayorías relativas y por tanto necesarias las coaliciones o pactos, el Grupo Socialista de las Cortes debe estar con voz y voto en la Ejectiva.; y el Parlamento Europeo también, "cuando el principal objetivo de la posición española en el mundo es la Unión Europea".
En la línea de lo que viene exigiendo la corriente minoritaria del PSOE "Izquierda Socialista", Morán cree que la Ejecutiva federal debe salir elegida en el Congreso por el método proporcional "que garantice el acceso a la gestión de las corrientes y sensibilidades más importantes y explícitas".
Explica el ex ministro que el sistema mayoritariao sirvió para que en la trasición el PSOE se hiciera fuerte, pero ese mismo sistema "ha mantenido al margen a personas que son referencia para los militantes y para cierto votantes", y el sietema proporcional acabaría con este defecto, argumenta.
Por último, quiere que el sistema proporcional sea también el utilizado para elegir el Comité Federal socialista que salga del 33 Congreso, para hacer de esa institución "una verdadera instancia de debate". En orden descendente, las Ejecutivas y Comités regionales de las federaciones dberían aceptar también el cambio al sistema proporcional.
"El voto individual y secreto parece ya ganado ante la opinión y entre los militantes. Pero esta conquista para debe ir acompañada de una reforma general. No cabe hablar de apertura a la sociedad si no se comienza por hacer abierto y flexible el partido", concluye Fernando Morán su artículo.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 1993
G