Ganadería

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

MADRID
SERVIMEDIA

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria de España (Rasve) pidió este miércoles que se aumente la vacunación ganadera para hacer frente a la lengua azul.

El comité, reunido este miércoles, mostró su preocupación por la baja cobertura de vacunación y destacó la importancia de continuar con la labor de sensibilización del riesgo de infección en toda la península, ya que no hay restricciones a los movimientos y es previsible que la actividad del vector aumente entre septiembre y noviembre, periodo en el que suele haber mayor incidencia de casos.

Por ello, el comité recomienda vacunar lo antes posible frente a los serotipos más virulentos y con especial énfasis en ovino, pero también en bovino, dado que los serotipos 3 y 8 cursan con clínica, y de esta forma se ayuda a controlar mejor la circulación, lo que al mismo tiempo facilitará los movimientos de animales.

El comité aconseja también revacunar frente al serotipo 3, aunque no haya transcurrido un año desde la última dosis administrada, para disminuir los problemas que se han detectado en explotaciones ya vacunadas.

GRIPE AVIAR

El comité Rasve también ha analizado la situación epidemiológica de los últimos focos de influenza aviar. En lo que va de año se han detectado en España un total de cuatro focos en aves de corral (dos en Castilla-La Mancha, uno en Extremadura y otro en Andalucía), un foco en aves cautivas en País Vasco, y 31 casos en aves silvestres en Extremadura, Castilla y León, Galicia, Asturias, País Vasco, Cataluña y Andalucía.

Debido al aumento de casos en aves silvestres, la probabilidad de que aparezcan nuevos focos en aves de corral es mayor, por lo que el comité Rasve recomienda reforzar las condiciones de bioseguridad en las explotaciones, especialmente en las zonas consideradas de riesgo.

El comité ha destacado la importancia de que los ciudadanos observen las recomendaciones de la guía de actuaciones en fauna silvestre por tratarse de una enfermedad con implicaciones de salud pública.

El comité de la Rasve es un órgano colegiado creado mediante el Real Decreto 1440/2001, de 21 de diciembre, por el que se establece el sistema de alerta sanitaria veterinaria y la coordinación en materia de sanidad animal, que es el encargado del estudio de la situación y evolución de las enfermedades animales y aprobar las medidas necesarias para hacerlas frente.

Este comité, que preside el director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y de Bienestar Animal, está formado por los directores generales con competencia en sanidad animal de las 17 comunidades autónomas.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2025
JRN/mjg