Cataluña

Los Comunes rechazarán en el Parlament la exigencia de referéndum de ERC y Junts: "No negociamos con líneas rojas"

MADRID
SERVIMEDIA

El grupo de En Comú Podem en el Parlamento catalán votará en contra de la propuesta de resolución firmada por ERC y Junts per Catalunya que insta a no investir a ningún Gobierno español que no trabaje para hacer efectivo un referéndum. "No negociamos con líneas rojas", justificaron a Servimedia fuentes de los Comunes.

En el marco del Debate de Política General que se celebra en el Parlamento catalán, ERC y Junts han presentado conjuntamente y harán aprobar con su mayoría absoluta una propuesta de resolución que reza: “El Parlament se pronuncia a favor de que las fuerzas políticas catalanas con representación en las Cortes españolas no den apoyo a una investidura de un futuro Gobierno español que no se comprometa a trabajar para hacer efectivas las condiciones para la celebración del referéndum”.

En el texto también subrayan que el mandato que salió del referéndum celebrado en Cataluña el 1 de octubre de 2017 “podrá ser sustituido por un nuevo referéndum acordado con el Estado”. “En esta línea, se insta al Gobierno de la Generalitat a hacer todas las acciones oportunas para hacerlo realidad”, añade el texto.

Los Comunes, al igual que el PSC, votarán en contra de esta propuesta, y las fuentes consultadas por esta agencia lo argumentaron con un rotundo "no negociamos con líneas rojas", que refleja su rechazo a este ultimátum presentado por dos fuerzas políticas cuyo voto a favor es imprescindible para que salga adelante una nueva investidura del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez.

En cambio, las fuentes citadas avanzaron que En Comú Podem sí votará a favor de otra propuesta de resolución que han registrado conjuntamente ERC y Junts, en este caso uniéndose a la CUP, en favor de la amnistía. Según explicaron, los propios Comunes han presentado su propio texto favorable a este mecanismo extrajudicial, pero apoyarán igualmente la de los grupos independentistas, que pide que en ella “se incluyan todas las personas represaliadas por motivos políticos en esta causa".

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2023
KRT/BMG/mmr