LA COMUNIDAD CIFRA EN EL 8,9% EL SEGUIMIENTO DE LA HUELGA DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE LA DISCAPACIDAD
- Dice que ha sido la jornada con menos seguimiento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La incidencia de la huelga convocada para hoy por tres sindicatos entre los trabajadores de los centros de atención a personas con discapacidad dependientes de la Comunidad de Madrid ha sido del 8,9 por ciento, según los datos facilitados por la Comunidad de Madrid, que asegura que el paro de hoy ha sido el que menor seguimiento ha tenido.
Por su parte, UGT, convocante junto con CCOO y Stem de las jornadas de huelga, cifró el seguimiento del paro de hoy en un 85 por ciento.
Según detallaron a Servimedia fuentes de la Consejería de Familia de la Comunidad de Madrid, de los 6.000 trabajadores de centros de atención a personas con discapacidad que dependen del Gobierno regional, han secundado la huelga de hoy un total de 516, de los que 245 son delegados sindicales.
Además del paro laboral, algunos trabajadores han presentado una carta acompañada de una fotocopia de sus nóminas en el registro de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid para que su titular, Gádor Ongil, "se entere de los sueldos que reciben estos empleados, indicó UGT en un comunicado.
La huelga de hoy continuará mañana, cuando los trabajadores del sector tienen previsto concentrarse en la Puerta del Sol, frente a la sede del Gobierno regional, a las doce del mediodía.
Con los paros de esta semana y con los protagonizados en febrero y marzo, los trabajadores del sector de la discapacidad dependientes de la Comunidad de Madrid pretenden conseguir mejoras laborales que repercutan en la mejor atención de los usuarios.
Y es que, según UGT y CCOO, la Consejería de Familia y Asuntos Sociales "se niega a reunirse con los sindicatos representativos del sector de atención a las personas con discapacidad para poner en marcha negociaciones encaminadas a la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores".
UGT, CCOO y Stem reivindican "medidas que garanticen la calidad del servicio y mejora de las condiciones de trabajo de las personas con discapacidad", para lo que exigen el inicio de negociaciones y la creación de una mesa tripartita, "para entre todos poder negociar una óptima calidad de la atención, así como de las condiciones laborales más adecuadas de los trabajadores".
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2008
S