LA COMUNIDAD GASTARÁ 4,16 MILLONES EN 48 PLAZAS RESIDENCIALES PARA TOXICÓMANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid decidió hoy destinar 4.161.017,28 euros para financiar 48 plazas residenciales para toxicómanos en tratamiento en la red asistencial de la Agencia Antidroga de la Consejería de Sanidad, informó su portavoz, Ignacio González.
González explicó que, con esta cantidad, se cubrirá el funcionamiento de seis pisos de apoyo al tratamiento de drogodependientes, cada uno de ellos con 8 plazas, hasta 2011, lo que supone un 4,6% más que lo destinado en los años anteriores.
Informó asimismo de que durante el pasado año se atendieron en estos pisos de apoyo a 107 personas y dijo que la deshabituación y rehabilitación de drogodependientes es una labor que requiere un abordaje integral del perfil de los pacientes tomando en consideración las variables sociales, laborales y familiares, entre otras.
Indicó que, en algunos casos, el paciente no cuenta con domicilio propio, o su lugar de residencia no constituye el entorno adecuado para la superación de la adicción, por lo que se hace necesario crear una serie de plazas residenciales que posibiliten la rehabilitación de los toxicómanos que tienen una situación social y familiar más problemática.
Apuntó que el objetivo que se persigue es proporcionar alojamiento, apoyo personal y social, apoyo a la rehabilitación e integración, así como una supervisión flexible y continuada a los pacientes afectados por un trastorno grave o crónico de dependencia a drogas que no cuentan con apoyo familiar, aunque sí tienen un suficiente nivel de autonomía.
Este recurso es necesario debido al carácter crónico en la población atendida y a la aplicación de los programas continuos de cuidados para evitar recaídas y hospitalizaciones innecesarias.
Los pisos de apoyo al tratamiento de drogodependientes, abiertos las 24 horas del día de lunes a domingo, ofrecen un espacio de convivencia que intenta reproducir, en muchos aspectos, un ambiente familiar.
Son pisos de amplia superficie que cuentan, en todo momento, con profesionales especializados que dirigen su dinámica y apoyan al drogodependiente en todas las dificultades que tenga en el desarrollo de su terapia y en su reinserción social y laboral, que se lleva a cabo a través de su centro de atención integral al drogodependiente (CAID).
La red de la Agencia Antidroga cuenta con 193 plazas en recursos de apoyo al tratamiento que se clasifican en varias modalidades: los de estabilización, que se destinan a pacientes que acaban de iniciar su terapia; los de patología dual, que están dedicados a usuarios que, junto a la adicción, presentan un trastorno psiquiátrico concomitante; los pisos para cumplimiento alternativo de pena, que albergan a pacientes que pueden sustituir una condena de cárcel por un periodo de tratamiento de su drogodependencia; y los de autogestión, que son habitados por pacientes que están en su última fase de rehabilitación.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2008
F