Madrid
La Comunidad de Madrid comienza el curso escolar con 656.556 alumnos de Infantil, Primaria y Educación Especial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 656.556 alumnos de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial de la Comunidad de Madrid se incorporaron este lunes con normalidad a los colegios públicos, concertados y privados de la región. De ellos, 90.980 son escolares del primer ciclo de Infantil, 157.821 del segundo ciclo (3-6 años), 400.447 de Primaria y 7.308 de Educación Especial.
Mañana, martes, empezarán las clases de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, y Formación Profesional con 610.831 estudiantes, de los que 309.278 lo harán en ESO, 113.038 en Bachillerato y 188.515 en FP. Esa misma jornada abrirán sus puertas los Conservatorios Profesionales de Música y de Danza, las Escuelas Oficiales de Idiomas y los centros Integrados de Enseñanzas Artísticas de Música y de ESO. Este año escolar se inicia con menos alumnos por aula y récord en la incorporación de nuevos docentes para seguir mejorando la atención que se presta a los alumnos de los centros públicos de la región.
El Gobierno regional continúa aplicando la bajada de ratios, que este año llega al primer curso de la Educación Primaria, además de a todo el segundo ciclo de Infantil y a 1º, 2º y 3º de Secundaria. Estas dos primeras etapas pasan de 25 a 20 alumnos, mientras que en Secundaria las clases son de 25 alumnos en vez de 30, un descenso que permite una atención más personalizada a los escolares.
Este año los colegios públicos e institutos de la región contarán con 67.619 profesores y maestros tras incorporarse 2.725 nuevos a las aulas, un 50% más que los que se estrenaron el pasado curso 2024/25.
Este incremento es el mayor de la historia de la región, a excepción del esfuerzo realizado en los años académicos 2020/21 y 2021/22 para afrontar las necesidades educativas derivadas de la pandemia. A esta cifra hay que sumar otros 25.034 de la concertada, por lo que el número total en centros sostenidos con fondos públicos alcanza ya los 92.653.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 2025
DSB/gja


