Debate del estado de la Región
La Comunidad de Madrid creará un Centro Regional de Operaciones de Ciberseguridad para reforzar la protección de los sistemas críticos de la Administración
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid creará un Centro Regional de Operaciones de Ciberseguridad que permitirá reforzar la protección de los sistemas críticos de la Administración autonómica. Este nuevo recurso estará integrado por un equipo de especialistas encargados de monitorizar durante 24 horas, los 365 días del año, la infraestructura tecnológica regional y local para vigilar y detectar posibles amenazas y actuar con agilidad ante cualquier incidencia.
Así lo anunció este juevesla presidenta del Gobierno madrileño, Isabel Díaz Ayuso, en la primera jornada del Debate del Estado de la Región que se celebra en la Asamblea de Madrid. Este proyecto se incorporará a la Agencia de Ciberseguridad, creada en 2023 por la Consejería de Digitalización. Será un servicio que contará con un jefe de operaciones, analistas de seguridad, consultores y especialistas en gestión de incidentes, y estará operativo las 24 horas durante los siete días en semana.
Además, dispondrá de herramientas avanzadas basadas en Inteligencia Artificial para tener la capacidad de predecir y anticiparse a posibles ciberataques, analizar en tiempo real grandes cantidades de eventos digitales y reaccionar en cuestión de segundos. También se integrarán con centros de cibervigilancia nacionales e internacionales, lo que le permitirá compartir inteligencia con socios europeos.
El Centro Regional de Operaciones de Ciberseguridad, que se prevé entre en funcionamiento a finales de este año, tendrá como fin último dotar de la mayor protección posible a los servicios públicos, así como salvaguardar datos sensibles de los ciudadanos y de las infraestructuras digitales críticas.
Paralelamente, el Gobierno autonómico formará un equipo especializado de alto nivel, los ‘MadrIDefenders’, que representará a la Comunidad de Madrid en los principales certámenes internacionales de ciberseguridad, como el ‘Cyber Coalition’, ‘Locked Shields’ o ‘Crossed Swords’, organizados por la OTAN.
SOPORTE A LOS MUNICIPIOS
Además, a través de la Agencia de Ciberseguridad, la Comunidad de Madrid trabaja para proteger a la Administración autonómica y dar soporte a los municipios, especialmente a los de menos de 20.000 habitantes. Así, este año ha iniciado el despliegue del Escudo Digital, una tecnología pionera que ya se ha implantado en 60 ayuntamientos de la región y que permite analizar y controlar en tiempo real el tráfico de Internet, bloqueando conexiones maliciosas y evitando la entrada a páginas fraudulentas o con contenido dañino en los servicios de los consistorios.
El Ejecutivo autonómico forma a las entidades locales con ciberejercicios prácticos, simulaciones realistas y apoyo técnico continuado (ya se han realizado más de 30 simulacros) y ha llevado a cabo 191 actividades divulgativas y de concienciación con los ciudadanos mediante canales como WhatsApp, Facebook, TikTok o X, compartiendo consejos, alertas y recursos para navegar con seguridad.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2025
DSB/AGC/gja


