Madrid

La Comunidad de Madrid presenta su Estrategia Biofarmacéutica para impulsar la innovación y la inversión en el sector

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid presentó este lunes la Estrategia Sectorial 2025-2028 Biofarmacéutica para consolidarse como referencia en innovación de este sector, además de impulsar el empleo y la inversión en el mismo.

Según informó el Gobierno regional, el plan se anunció en la sede de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, y nació del trabajo conjunto entre el Ejecutivo autonómico, Farmaindustria y las principales empresas y asociaciones del sector biofarmacéutico.

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, y la de Sanidad, Fátima Matute, subrayaron la importancia de apoyar de forma decidida a las industrias estratégicas que contribuyen al crecimiento, la competitividad y el impacto internacional de la región.

Albert enfatizó la "clara apuesta de la Comunidad de Madrid por la colaboración público-privada y el compromiso de fomentar el trabajo conjunto entre industria, universidades y hospitales". Por su parte, Matute destacó al sector biofarmacéutico de la región "de primer nivel, con un enorme potencial y un aliado estratégico esencial a la hora de afrontar retos sociosanitarios como el envejecimiento, el abordaje de la cronicidad, el dolor, o la fragilidad".

"También para avanzar en la precisión, la personalización, la adherencia y la eficacia de los tratamientos. Nos ayudará a potenciar la prevención, la continuidad asistencial o la sostenibilidad de todo el sistema", subrayó la consejera de Sanidad.

REFUERZO EN LA INNOVACIÓN

La Estrategia cuenta con 15 proyectos concretos centrados en facilitar el acceso a la innovación, acelerando la incorporación de nuevos medicamentos, fomentando la adherencia terapéutica y promoviendo la formación médica. Además de reforzar el ecosistema de investigación, impulsando la I+D clínica y preclínica, extendiendo los ensayos a la atención primaria, e integrando la digitalización y el uso de inteligencia artificial.

Asimismo, se busca incentivar la inversión industrial, el empleo y la atracción de talento, favoreciendo la implantación y crecimiento de nuevas empresas, con especial foco en la cualificación profesional y la internacionalización. Todo ello con el compromiso del Gobierno regional de mantener a la capital a la vanguardia en competitividad, productividad y bienestar, consolidándose como un motor de transformación económica y tecnológica en España y Europa.

Albert resaltó que Madrid ofrece a inversores y empresas un entorno "caracterizado por la estabilidad institucional, claridad normativa, baja fiscalidad y eficiencia en el gasto público", elementos que, en su opinión, la convierten en un “destino seguro y atractivo para la iniciativa privada, especialmente en actividades reguladas como la biofarmacéutica". Prueba de ello, explicó, "son los datos de inversión extranjera, que sitúan a la Comunidad a la cabeza nacional, captando el 67% del total en el primer trimestre de este año".

En este sentido, destacó el importante papel que desempeñarán las 13 fundaciones de investigación biomédica del Servicio Madrileño de Salud (Sermas). Estas entidades gestionan la actividad investigadora de los hospitales y centros asistenciales madrileños, así como siete de los ochos institutos de investigación sanitaria acreditados, IdiPAZ, Irycis, Iisgm, i+12, IdISSC, IIS Princesa, IIS Puerta de Hierro-Segovia de Arana (Idiphisa), al que se suma el Instituto IISFJD.

LÍDER EN FARMACÉUTICA

La Comunidad de Madrid acoge a 400 empresas biofarmacéuticas, que suponen el 22% de las compañías de este sector en el país, que creó y mantiene 24.000 empleos directos en la región. Estas compañías generaron una cifra de negocio de 5.100 millones de euros en 2023 y representan el 42% de las exportaciones de medicamentos y productos a nivel nacional.

La Comunidad de Madrid indicó que la capital se consolida como líder europeo en la realización de ensayos clínicos y como referencia mundial en innovación biofarmacéutica, contando con una “excelente” red sanitaria, centros de investigación y profesionales “altamente cualificados” que la posicionan como destino preferente para las inversiones del sector.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 2025
GOC/nbc