Madrid
La Comunidad de Madrid recibe más de 150 solicitudes de 'startups' para su Programa de Aceleración y Escalado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid ha recibido un total de 158 solicitudes de 'startups' interesadas en formar parte del Programa de Aceleración y Escalado puesto en marcha el pasado mes de junio por el Gobierno regional.
El objetivo de esta medida es ayudar a desarrollar proyectos de emprendimiento digital en sectores estratégicos como la tecnología verde (greentech), la salud y el ámbito aeroespacial, favoreciendo así la creación y el crecimiento de empresas en la región.
El consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, presentó este miércoles, en el Centro de Innovación Digitaliza Madrid, el balance de esta convocatoria, donde destacó la “excelente” acogida que ha tenido. “Este elevado interés refleja el dinamismo del ecosistema emprendedor madrileño, así como la confianza y el respaldo que el Ejecutivo autonómico ofrece a las startups e iniciativas innovadoras”, señaló.
La actuación se enmarca en el programa Retech-Redes de Emprendimiento Digital en la Comunidad de Madrid, financiado con fondos europeos, y se estructura en tres ejes, cada uno de los cuales cuenta con una sede geográfica especializada. De este modo, Las Rozas será el nodo para el sector de la tecnología greentech; Tres Cantos aglutinará los proyectos aeroespaciales, y el Centro de Innovación Digitaliza Madrid se centrará en la parte sanitaria. Todos estos enclaves estarán equipados con espacios específicos de trabajo.
Del total de entidades inscritas en esta primera convocatoria, 62 trabajan en el entorno de la salud; 64, en el medioambiental; 24, en el aeroespacial y ocho en otro tipo de ámbitos. De todas ellas, se seleccionarán 20 compañías para cada nodo que recibirán tutorización y acompañamiento individual, 24 horas de mentoría que se dividirán en 16 sesiones, una hoja de ruta personalizada, formación práctica y estratégica, acceso a instalaciones para el testeo de su proyecto y eventos de 'networking'.
Para las 'startups' que se encuentran en fases más avanzadas de desarrollo se ofrecerá asesoramiento especializado, materiales y herramientas para la gestión empresarial, así como servicios de investigación y análisis para estudios de mercado, de competidores y tendencias sectoriales. Además, contarán con vinculación directa con inversores, clientes potenciales, aliados estratégicos, entre otros agentes clave.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2025
DSB/mjg


