MADRID

LA COMUNIDAD RESTAURA LA VÍA ANTONIA, UNA CALZADA ROMANA DEL SIGLO III

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio restauró un tramo de la Vía Antonia, una calzada romana del siglo III, que transcurre por el municipio de Galapagar, situado en el entorno del Parque Regional del curso medio del río Guadarrama, según informó hoy el Gobierno autonómico.

El trazado de esta calzada, que según los expertos fue construida entre el 213 y 217 d.C., unía Segovia con Titulcia,que hoy se conoce como el Puerto de la Fuenfría, situado en el término municipal de Cercedilla.

Ésta es una de las escasas calzadas romanas de la región madrileña y por ese motivo hace un año que el departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, en colaboración con la conserjería de Cultura, puso en marcha un proyecto pararecuperar este trazado, junto con una de las alcantarillas ubicadas en la vía romana y el puente del Toril, construido en el siglo XVIII.

Este tramo de la calzada romana, de 200 metros de longitud y ocho metros de ancho, está situado en una vía pecuaria conocida como "Cordel de Suertes Nuevas", junto a la carretera de Galapagar a Collado-Villalba, en el entorno del Parque Regional del Guadarrama.

El Gobierno autonómico, que colocó paneles explicativos coninformación sobre el origen de estos restos arqueológicos, los incluyó también dentro del "Plan de Yacimientos Visitables" de la Comunidad de Madrid. Estas obras de recuperación supusieron una inversión de 18.000 euros y 15 meses de trabajo.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 2008
I